Costa Rica
Costa Rica, la facturación electrónica se podrá emitir en dólares
El Ministerio de Hacienda publicará una modificación a los reglamentos de las leyes del impuesto sobre la renta y las ventas, la cual abrirá la puerta para que los contribuyentes puedan emitir facturas electrónicas en dólares.
El pasado 20 de abril, el viceministro de Hacienda, Fernando Rodríguez explicó que la modificación está en trámite. Las resoluciones que emitió la autoridad tributaria para hacer obligatoria la facturación electrónica generaron dudas entre empresas y abogados, pues señalaban que dichas facturas se deben expresar en colones, cuando hasta ahora quienes tienen operaciones en dólares, las podían hacer en esa moneda.
El abogado y exdirector general de Tributación, Alan Saborío, fue quien alertó de que la situación tenía dificultades legales y explicó que cuando salió la Ley del Impuesto sobre las Ventas, en 1983, estaba vigente la Ley de la Moneda y esta solo permitía hacer transacciones en moneda nacional. Esta última dejó de tener vigencia en 1992.
En 1995 entró a regir la Ley Orgánica del Banco Central, la cual permite hacer transacciones en otras monedas.
Con el tiempo, dado que ya las otras normas permitían hacer transacciones en dólares, la gente empezó a emitir facturas en dólares, no era un problema porque a la hora que nos liquidaban a nosotros, en los estados financieros toda la información venía en colones, pero ahora como nosotros recibimos la factura, cuando ellos (Tributación) analizan dicen que, con base en la normativa, tendría que ser solo en colones y el tema de los dólares había que agregarlo como una información adicional.
No obstante, eso generaba complicaciones a los empresarios que transan en dólares, especialmente los exportadores. En ese sentido, lo mejor era ajustar el reglamento a la realidad del país. Si las leyes permiten hacer transacciones en dólares, se debería poder emitir facturas electrónicas en dólares.
El viceministro explicó que incluso se abrió la posibilidad, con esta reforma, de que la factura electrónica no sea necesariamente en español, porque la reglamentación también obligaba que fuera en español. Ahora se podrá hacer en otro idioma, con su respectiva traducción.
Responder