Costa Rica
Costa Rica, facturación electrónica obligatoria, obligaciones y sanciones
Es un hecho el que la facturación electrónica llegará a Costa Rica para todas las empresas a finales de 2018. Como empresario o profesional independiente será importante que conozcas las opciones con las que cuentas al hacer el cambio, sus beneficios y sus obligaciones.
Cualquier empresa o profesional que facture para sus clientes, deberá hacerlo exclusivamente de forma electrónica, una vez que el mecanismo esté implementado en todos los sectores de la economía, y aunque existen muchas opciones para hacerlo, los proveedores autorizados ofrecen mayor eficiencia.
La facturación electrónica es un archivo digital, generado y transmitido en formato digital al vender un bien o servicio, que sustituye la factura en papel. Estas facturas pueden ser:
- Tiquete electrónico emitido por el comercio al vender un producto.
- Nota de crédito para venta o servicio que se paga en el tiempo.
- Nota de débito para saldos a favor de una persona.
Para el segundo semestre de este año, todo el comercio deberá estar integrado al sistema A partir de mayo, la mayoría de los profesionales independientes deben entregar las facturas electrónicas. Desde febrero, el sector salud está incorporado al sistema, abogados y contadores desde marzo.
Quienes incumplan las normas están expuestos a dos tipos de sanciones:
- Pagarían el 2% de los ingresos, con un mínimo equivalente a tres salarios base (¢1.278.600) y un máximo de 100 (¢43.620.000), en caso de no haberse inscrito en el sistema de facturación electrónica.
- Se pagaría la multa equivalente a dos salarios base en caso de no hacer una factura válida, exponiéndose al cierre del local hasta por cinco días en caso de reincidencia.
Más de 30 empresas tecnológicas, incluyendo a Gosocket, están autorizadas para el desarrollo y comercialización del software, que en este caso brindan beneficios adicionales, como mayor seguridad, así como integración con las operaciones de inventario, planilla, y manejo de bases de datos.
¿Qué sucede si estás por emprender un negocio? Toma las previsiones y cuenta desde el inicio con un sistema que te permita la emisión de comprobantes electrónicos. No es necesario esperar a tener el tiempo encima para ejecutar el cambio. Al trabajar desde ahora en la implementación de la facturación electrónica, tendrás tiempo para adaptarte a los cambios con tranquilidad y sin estar en riesgo de caer en una sanción.
3 Comentarios
Eloice Gene Ewers Francisco.
Hola buen día :soy Eloice Gene Ewers Francisco. Estoy preocupada, porque ya tengo dos facturas, una con fecha del 23 de Febrero y otra del 23 de Marzo, la primera con un monto a pagar de 8.472.91, y la segunda con un monto de 13.881.26. la primera factura tiene la numeración de 11800001010000001074 y la segunda tiene la numeración 11800001010000002910, hasta tengo un interés moratorio, cargos administrativos e, interés corriente, e inclusive se me dice que debo conectar mi negocio a la RED EMPRESARIAL DE AMÉRICA LATINA , y ahí va mi pregunta : ¿Cuál negocio? y ¿ qué es lo que debo ? yo no soy una persona que tenga negocio necesito que se me explique con lujo de detalle que es lo que se me esta cobrando, si no tengo negocio porque se me esta dando o cobrando facturas, desgraciadamente soy una persona de pobreza e xtrema, ¿ de donde negocio?.
Juan Tirado
Buenos días
Para éste tipo de solicitudes, nos puede escribir a soporte@gosocket.net donde nuestros ejecutivos le atenderán.
Saludos,
Juan Tirado
Buenas Didier, Nos puede escribir al correo soporte@gosocket.net y nuestros compañeros le antederán.
Saludos