Emprendedores
Consejos de emprendedores exitosos a la nueva generación
Emprender es la actividad que mayor fuerza está tomando entre la nueva generación. Tras el ejemplo de generaciones mayores, buscan explorar nuevos caminos y tratar de alcanzar el éxito.
Tomar las riendas de sus vidas sin someterse a un jefe y a un horario, es una idea que va tomando terreno, pero los más experimentados piden paciencia a los jóvenes emprendedores y ofrecen los siguientes consejos.
Las cifras de la realidad de esta generación hablan por sí solas. De acuerdo con el estudio de la Bentley University, «La mente millennial va a trabajar: Cómo las preferencias de los millennials van a configurar el futuro de las oficinas modernas», el 13% de los jóvenes aseguran que su meta de carrera era convertirse en director ejecutivo, mientras que 66% indica que su meta involucraba establecer un negocio propio.
Los expertos atribuyen este cambio a los objetivos en los modelos positivos de emprendimiento que forman parte del día a día de todas las personas. «Desde Facebook hasta Tesla, los millennials tienen muy buenos modelos. Aunque saben que las posibilidades de crear otro Facebook son bajas”, asegura Fred Tuffile, director de estudios de emprendimiento de esa universidad. Y la idea más tentadora es además crear una startup.
Lo cierto es que, actualmente, el éxito de los emprendedores está atribuido principalmente a generaciones anteriores. De acuerdo con Kauffman Foundation, se trata de gente mayor a los 40 años, principalmente. Y es desde la experiencia de estos casos de éxito que surge el principal consejo a los jóvenes: antes de convertirse en emprendedores, deben pasar por un corporativo y aprender todo lo que se pueda de esa experiencia.
En opinión de Kauffman Foundation, la experiencia ha sido el aspecto más importante para que la compañía se llegara a fundar de manera exitosa. Asimismo, el aprender de sus éxitos y fracasos previos fue un factor extremadamente importante para alcanzar el triunfo.
Patrick McGinnis, escritor del libro Emprendedor 10% tiene un consejo particular que consiste a grandes rasgos, en hacer inversiones rentables y productivas e invertir en ellas 10% del tiempo y los recursos financieros disponibles. Se trata de ir trabajando en otros proyectos al mismo tiempo que tienes un trabajo de oficina.
Para el autor, la rotación dentro de una empresa es muy importante pues aportará un nuevo aprendizaje y una nueva forma de asumir retos para que cuando llegue el momento de fundar tu propia organización tengas suficiente experiencia. Es importante que las nuevas generaciones tengan la apertura para aceptar este tipo de cambios, que aunque muchas veces no implican un aumento de sueldo, sí representan un nuevo reto que asumir.
La experiencia corporativa tiene que servir para mejorar las habilidades de comunicación. Se trata de afinar la forma en la que se comunican las cosas porque desarrollar esta habilidad hará que se abran puertas al interior de la organización. Cuando se funda una empresa la capacidad de comunicar y de negociar es esencial y aprovechar las oportunidades que se presentan cuando todavía se es empleado es muy valioso para ir tomando experiencia desde etapa temprana.
Responder