#SomosGosocket, Chile
Conociendo un poco más a Anyibel Mota
Lleva 3 años y medio en Chile y 1 año y 8 meses en Gosocket. La referencia es a la venezolana Anyibel Mota Torrealba, ejecutiva de Marketing y Comunicación de Gosocket, y a quien queremos dar a conocer en este newsletter.
Soltera y sin hijos, esta Licenciada en Comunicación Social, mención Audiovisual – Periodismo Deportivo (egresada de la Universidad Arturo Michelena en Valencia, Venezuela), se declara fanática de los deportes en general, aunque su máxima pasión es el béisbol y softbol, el que suele practicar en la Federación de Clubes de Béisbol y Softbol (FECBES).
Anyibel es de luchar y soñar. Lo primero, ya lo hizo a nivel político en su país, junto a su hermano menor; de eso ya tuvo suficiente y espera ansiosa que la situación en Chile se tranquilice para bien de todos. Y entre sus sueños, se encuentran los asociados a los viajes: espera hacerlo a diversos países. “Me gustaría visitar Italia, sintiendo gran admiración por su gastronomía y arquitectura. También quisiera viajar a la Isla de Bora Bora en la Polinesia Francesa”.
¿Cuáles son los sabores y olores más agradables de Venezuela?
El olor a café por las mañanas y una rica arepa de desayuno.
Pero acá en Chile, esos gustos ya te los puedes permitir, ¿no?
Claro que sí. El desayuno de un venezolano es la arepa rellena con lo que gustes y aquí en Chile no es la excepción; y el café, sí es algo complejo porque como el café de nosotros no hay.
Si pudiera levantarse mañana con alguna habilidad o cualidad, ¿cuál sería?
Quisiera ser más paciente. Cuando hicieron la fila para otorgar la paciencia yo me fui, pues la fila era muy larga, jajaja.
¿Cuál es su recuerdo más preciado?
El día de mi acto de graduación de la Universidad. Y el haber trabajado en la mejor empresa de Venezuela: Empresas Polar.
¿Y el más terrible?
Cuando mis padres se fueron a vivir a Estados Unidos, ese día sentía que una parte de mi se iba.
¿Puedes detallar?
Tenia 23 años, me quede en Venezuela con mi hermano que en ese momento tenía 17 años. Mis padres son residentes americanos desde hace 8 años y la verdad, el salir de nuestro país ha sido un proceso difícil para todos.
Responder