Productividad
¿Conoces tus distracciones?
Trabajar más no significa trabajar mejor, y una forma de mejorar nuestra productividad es conociendo y aprendiendo a manejar nuestras distracciones más comunes. Sigue leyendo para conocer más sobre el tema.
Todos nos distraemos, es parte normal y fundamental del aprendizaje que nos permite concentrarnos en otras cosas y en muchas ocasiones hasta descubrir cosas nuevas. El problema viene cuando estas distracciones afectan nuestro trabajo y productividad.
En el fondo distraerse es una elección personal. Muchas veces no somos conscientes de todo lo que nos perdemos cuando nos distraemos. Y en otras muchas, no tenemos bien claro qué actividades, situaciones o momentos nos hacen más daño.
Cuando hablamos de distracciones, uno inmediatamente piensa en el smartphone, el Email o Internet en general. Y sí, las distracciones digitales son las más poderosas y atractivas porque van a todas partes con nosotros, son muy divertidas, y nos ponen en contacto con otros. Pero hay una variedad muy grande de distracciones que nos afectan de una u otra manera.
¿Cuáles son las “otras” distracciones?
Una distracción es cualquier actividad, acción, pensamiento o idea que te desconecta y te aleja de lo que estás haciendo. Y eso que estás haciendo y aquello que requiere de tu atención de forma primordial. Ya sea una reunión, planificar el trabajo de mañana, responder a un email, leer un artículo, revisar un reporte, etc.
Además de las grandes distracciones digitales, también sufrimos otras. Por mencionar algunas:
- Preocupaciones o Incertidumbre: Nuestra mente se deja llevar por pensamientos pasados y sobre todo futuros. No estamos aquí y ahora preocupados por lo que va a pasar o cómo va a ser eso que se avecina.
- Amigos y Familia: Y no sólo en términos de preocupaciones, sino también actividades, recados, favores, viajes y tiempo que pasamos junto a ellos.
- Desorganización: El desorden en el trabajo va generando distracciones en las que caes una y otra vez. Ese desorden cotidiano, que aparenta ser inofensivo, termina por desenfocarte y a la larga roba mucho tiempo.
- Sentimientos personales: A menor estabilidad emocional y una madurez personal más frágil, más distracciones.
- No conocer bien tus herramientas: Cuando no conoces bien las aplicaciones y dispositivos que utilizas a diario, en lugar de estar centrado y hacer, te peleas con la configuración, con la barra de herramientas, con el formato, intentando averiguar cómo hacer una u otra cosa.
- Tareas de casa: Trabajar en casa ofrece un número infinito de distracciones ya que cualquier actividad pendiente puede llamar tu atención como actividades de limpieza, personas que están en casa haciendo otras cosas, etc. Por el contrario, si trabajas en una oficina podrías distraerte pensando en las actividades que tienes pendientes por realizar en casa.
¿Cómo evitar las distracciones?
Lo primero que necesitas saber es exactamente cuáles son tus distracciones. Tómate unos minutos para elaborar una lista de tus distracciones principales, es probable que ya las conozcas pero nunca te habías puesto a pensar en ellas. Una vez que tengas tu lista, trata de organizar estas distracciones de mayor a menor, es decir, de aquellas que mayor tiempo o atención te toman a aquellas que realmente te distraen por solo unos segundos o minutos.
Una vez que tengas este mapa de tus distracciones trata de generar al menos dos soluciones para cada una de las mayores, y una para cada una de las menores.
Por ejemplo, si una de tus distracciones mayores en el trabajo es platicar con tus compañeros de oficina sobre temas ajenos a sus labores, busca dos soluciones a este problema. Una podría ser alejarte de tu escritorio cuando requieras poner toda tu atención en una tarea por realizar. Podrías usar una de las salas de juntas o salir a una cafetería a realizar estas tareas de forma que la plática en tu oficina no te distraiga. Otra opción podría ser comprar un par de audífonos y escuchar música mientras trabajas de forma que evites la plática de tus compañeros y puedas concentrarte.
Realizar este ejercicio te permitirá identificar tus distracciones, solucionarlas y aumentar tu productividad en el trabajo. Esto, como consecuencia, te permitirá más tiempo para dedicar a aquellas distracciones que realmente disfrutas sin que lo sean.
Responder