Tecnología
¿Cómo funciona Whatsapp For Business?
Los avances tecnológicos han revolucionado la forma de ver el mundo y una aplicación ha provocado un gran impacto en la sociedad actual.
WhatsApp es la herramienta que permite a millones de personas estar comunicadas, sin importar en qué lugar del mundo se encuentren. Pero Facebook sigue intentando sorprender e innovar, por lo que ahora lanzan una nueva aplicación destinada a las empresas: WhatsApp for Business, la cual ayudará a las pequeñas y medianas empresas a crecer, así como a rentabilizar sus servicios.
¿Cómo funciona WhatsApp for Business?
La aplicación tendrá una doble interfaz: la habitual, y más conocida por todos, mediante la cual el usuario podrá comunicarse con todos sus contactos, y la segunda, que permitirá a los empresarios mandar información sobre su compañía a los clientes potenciales. De esta manera, tendrán ambas versiones en una sola amplificación, sin necesidad de contar con dos dispositivos distintos para ello.
Uno de los atractivos de esta aplicación son sus mensajes estructurados. El dueño de la empresa podrá mandar en un único mensaje: texto, imágenes, enlaces y demás elementos. De esta manera, el cliente lo visualizará cómodamente y de una sola vez.
Otro aspecto importante es la traducción instantánea. El empresario podrá comunicarse con otras compañías que no hablen el mismo idioma, sin necesidad de que este cuente con grandes conocimientos del idioma. Una gran manera de expandir el negocio hacia países extranjeros.
El objetivo de esta aplicación es potenciar la comunicación entre los clientes y las empresas. Si el usuario tiene algún problema, o le surge alguna duda, siempre podrá ponerse en contacto con el empresario y buscar la mejor solución. Además, recibirá publicidad sobre aquellos productos que más le interesan.
Sin embargo, el consumidor siempre tendrá la última palabra, y podrá decidir en todo momento si quiere recibir o no información de esa empresa. Esta aplicación no está creada para saturar el dispositivo móvil del cliente con anuncios y propagandas. Por este motivo, incluso si el cliente ha aceptado recibir publicidad por parte de una empresa, el usuario siempre podrá bannearla o reportarla como spam, en el caso de que esta llegará a ser una auténtica molestia.
Se recomienda que los mensajes que se mandan a los clientes sean cortos y directos. Un texto demasiado extenso causará un resultado opuesto al que desea el empresario, ya que no impactará en el cliente y desviará su atención haciéndolo desistir en su lectura. WhatsApp ofrece muchas posibilidades a las empresas, solo hay que encontrar la forma adecuada de utilizarlas.
Responder