Emprendedores, Factura Electrónica, Productividad
¿Cómo establecer tu oficina en casa?
Hoy en día es muy común encontrar personas que han dejado las oficinas tradicionales para mudarlas a su casa. Ya sea por cuestiones económicas, de organización o simple comfort, trabajar desde casa puede ser muy productivo siempre que cuentes con el espacio y las herramientas adecuadas.
1. Escoge un lugar aislado. Establece tu oficina lo más lejos posible de las áreas sociales de tu casa, como lo es la sala, cocina, comedor etc. Aunque te consideres un experto en ver la televisión mientras trabajas, no estás siendo eficiente. En cambio, si no estás escuchando conversaciones o viendo cómo las demás llevan a cabo sus actividades, trabajarás mejor.
2. Coloca paredes y/o puertas para eliminar las distracciones. Tal vez esta oficina no lo tiene todo, por ejemplo luz del sol, pero el hecho de poder cerrar puertas para bloquear el sonido es importante a la hora de preservar energía creativa. Además, las puertas cerradas indican que estás ocupado, así que si alguien te busca interrumpir, será por una razón importante.
3. Utiliza audífonos. Es cierto que la música te ayudará más que el sonido de la televisión mientras trabajas, pero definitivamente el sonido ambiental es el que más te puede ayudar si lo que quieres es dar tu máximo.
4. Aprovecha el sol. La luz del día mantiene los ritmos circadianos en sintonía con tu locación geográfica. Cuando tus ritmos no están bien, tu desempeño mental es mucho menor, las heridas sanan más lento y esto puede hacer que caigas en un estado físico mental lamentable.
5. Reduce tus distracciones con ventanas altas. Si no hay manera de llevar a cabo esto, puedes hacer uso de cortinas pesadas para bloquear cualquier cosa que pueda distraerte, y a la vez dejar entrar un poco de sol.
6. Colorea tu luz. La luz cálida o dorada es la mejor para relajarte, pero el azul claro es recomendable para mantenerte alerta. Compra focos que den un tono un poco azulado, pero tampoco inviertas en bombillas azules que entinten demasiado.
7. Reduce la complejidad visual. Ésta es algo complicada de explicar, pero es realmente importante. Para evitar sobrecarga cognitiva a la hora de trabajar es importante no tener saturado tu espacio. Sé simple y ordenado.
8. Trabaja en techos altos. Pensamos de manera más creativa si tenemos un gran espacio vertical, así que si lo que haces en casa requiere que seas innovador, opta por establecer tu oficina en un área que tenga el techo alto.
9. Asegúrate de contar con las herramientas necesarias. Tal vez prefieres trabajar desde tu laptop, pero el monitor es muy pequeño. O tal vez necesitas una gran capacidad de almacenaje. Investiga cuáles son las herramientas que necesitas para trabajar cómodamente e invierte en ellas.
10. Haz uso de la nube. Debido que no cuentas con los sistemas que normalmente usarías en una oficina tradicional, utilizar apps y herramientas en la nube podrá facilitar tu trabajo al dejarte acceder a tu información en cualquier momento y desde cualquier lugar.
11. No olvides tus facturas. Emitir facturas electrónicas para tus clientes es la forma más rápida y sencilla de cobrar por tus servicios. Gosocket te ofrece una serie de soluciones de facturación electrónica y otras herramientas que harán de este proceso uno muy sencillo.
Sigue estos consejos para tener mayor productividad y continuar con tu trabajo sin salir de casa y en un espacio ideal para ello.
Responder