Anticipos
¿Cómo ayudan las fintech al crecimiento de las pymes?
Las pequeñas y medianas empresas son uno de los sectores que mayores retos encuentra al solicitar financiamientos tradicionales, a tiempo que son uno de los sectores que más los necesita.
En ese sentido, las fintech han encontrado en este nicho un espacio donde ofrecer sus productos financieros ayudando a resolver varios de los problemas que se tenían anteriormente. Los créditos en línea son un segmento que crece con mayor intensidad por parte de las empresas dedicadas a la tecnología financiera o fintechs, en palabras de Davida Arana fundador y director de una fintech mexicana:
La principal ventaja de los créditos en línea es que es un proceso más rápido y fácil. Los bancos pueden tardar hasta dos semanas en aprobar un crédito y nosotros en una solicitud de 10 a 15 minutos el crédito está en máximo 72 horas.
Si estás por emprender un negocio o ya cuentas con una pyme, estos consejos te ayudarán a conseguir el crédito que necesitas:
- Tiempo: Es el recurso más importante con el que cuentan las pymes y mejorar este rubro es un factor determinante para que aprovechen mejor un crédito.
- Transparencia: El crédito es un compromiso de meses y años y es importante entender a lo que uno se está comprometiendo.
- Reputación: Es indispensable comparar y ver la reputación con la empresa a la que se solicita un crédito digital.
- Precios: Al contratar crédito digital es necesario comparar precios, ya que debe ser una herramienta de crecimiento, no algo que soluciona un tema de liquidez de un momento. Tiene que ser una herramienta para que la empresa facture más y genere mayor capacidad de pago.
Por otro lado, existe también la oferta que Gosocket realiza a través de Anticipos, la plataforma de financiamiento que permite a las pymes obtener el pago de sus facturas electrónicas de forma casi inmediata, colaborando a agilizar su economía. En palabras de nuestro CMO, Sergio Chaverri:
En el financiamiento las pymes pueden hacer líquida una factura con pocos clics en comparación con un proceso manual donde se debe presentar mucha documentación. En la optimización de procesos es indispensable para cobrar de una forma más fácil y segura y en la ampliación del mercado las pymes tienen posibilidad de vender más a través de una estrategia.
La facturación electrónica abre esta puerta a las pequeñas y medianas empresas gracias a la trazabilidad y confiabilidad de estos documentos. Por esta razón, es importante que las empresas inicien un esquema digital cuanto antes de forma que puedan aprovechar estas oportunidades y mejorar el crecimiento de sus negocios.
Responder