Colombia, Facturación En El Mundo, Signature Colombia
Colombia y la facturación electrónica
Conoce cómo se ha ido implementando la facturación electrónica en Colombia y cuáles serán los cambios próximos.
En junio del 2015, el ministro de Hacienda de Colombia Mauricio Cárdenas dijo que oficialmente habrá facturación electrónica obligatoria en este país. Tomando como ejemplo a Chile y México, la autoridad tributaria colombiana ha venido luchando contra la evasión, reduciendo los gastos del gobierno a través de tres programas enfocados en: implementación de la facturación electrónica, control de la evasión existente de las cooperativas fantasma y control del gasto público.
Para Cárdenas, la facturación electrónica es la forma más innovadora que existe para prevenir la evasión de impuestos, por lo que el anuncio de la facturación electrónica significa que las empresas que operan en este país necesitarán estar preparadas para estos cambios fiscales.
Dentro de las ventajas que presenta la facturación electrónica está el ahorro de costos, mayor eficiencia al reducir los tiempos de gestión y permitir la agilidad en la toma de decisiones, integración con las aplicaciones de gestión internas de la empresa, facilidad en los procesos de auditoría, consecución de información en tiempo real, mayor control y flujos de transacciones agilizados.
En el 2007, la DIAN expidió la Resolución 14465 por medio de la cual se establecen las características y contenido técnico de la factura electrónica y de las notas crédito y otros aspectos relacionados con esta modalidad de facturación, y se adecua su sistema técnico de control.
En el 2008 se comenzaron a ver cifras favorables ya que se inició el proceso de obligatoriedad de la facturación electrónica. Cada mes el número de facturas electrónicas sobrepasaba las 55,000 mensuales, y las estadísticas se elevaron por la vinculación de las empresas de servicios de energía y telefonía.
Al siguiente año se dijo que toda Colombia debería adoptar el sistema de la factura electrónica durante el segundo semestre, pero esta fecha se fue aplazando.
Para el 2013, la DIAN realizaba esfuerzos para conseguir la masificación de la factura electrónica ya que apenas el 2% de las empresas habían migrado a dicha herramienta.
Con la llegada del 2015, se vuelve a hablar de la implementación de la facturación electrónica como obligatoria para todos en Colombia y si no quieres quedarte atrás, este es un buen momento para hacer el cambio. Aprovecha el tiempo con el que cuentas para familiarizarte con estas herramientas y sus funcionalidades de forma que seas un experto para el momento en el que esta se deba implementar de forma obligatoria.
8 Comentarios
Katty Chawez
Buenas Tardes,
Quisieramos obtener informacion acerca de sus servcios como proveedores de facturacion electronica.
Gracias.
Kim De Anda
Katty, por favor escríbenos a info@gosocket.net para darte toda la información.
Paola Vargas
Buenas tardes,
Quisiera obtener información acerca de Implementación de facturación electrónica para la compañía en la que trabajo, me podrían ayudar por favor.
Gracias.
Kim De Anda
Buenos días Ronald, por favor escríbenos a info@gosocket.net para darte toda la información.
claudia patricia vargas
hola quisiera que me contacten par la información de la facturación electrónica gracias
Kim De Anda
Hola Claudia Patricia, por favor escríbenos a info@gosocket.net para recibir la información.
HENRY ALBERTO CANO MEDINA
Señores: Buenos días.-
Nuestras empresas deben implementar la facturación electrónica (Emisión y recepción), por tal razón, les solicitamos inicialmente nos informen:
Valor de la implementación (si aplica).-
Tiempo aproximado para realizar el proceso de implementación.-
Suma que debe cancelarse por cada factura emitida (Aproximadamente 200 facturas al mes).-
Valor a cancelar por cada factura recibida (Aproximadamente 200 facturas al mes).-
Las tres empresas son “independientes” y tienen a OFIMA como su proveedor del aplicativo contable (ARP)
Demás actividades que se deban conocer para realizar esta actividad.-
Por su gestión, muchas gracias.-
Gosocket
Hola,
Gracias por contactarnos.
Vamos a compartir su información con uno de nuestros Ejecutivos en el país para que le contacten en la brevedad.
Saludos cordiales,