Colombia
Colombia, se realiza foro “Factura Electrónica, eficiencia y competitividad”
Con la tarea de llevar a cabo un cambio real en el manejo de la facturación electrónica en Colombia, Santiago Rojas, director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), aseguró que este proceso de digitalización está yendo por buen camino y que las empresas privadas siguen representando un papel importante.
En el marco del foro: “Factura Electrónica, eficiencia y competitividad”, se mencionó que la tarea debe ser compartida entre sector privado y público, pues serán las privadas quienes se vean beneficias con este cambio.
La posibilidad de tener información más acertada, datos en línea y sistematizados, para el país va a significar mucho, habrá mayor trazabilidad para controlar la evasión.
El director de la Dian dijo que, aunque el cambio llegó tarde, sirvió para no cometer los mismos errores de otras naciones. El modelo chileno, que se basa en el análisis de información y la entrega de la factura 48 horas después, es el camino que sigue Colombia.
Confirmó que el próximo reto será el de disminuir considerablemente los tiempos de envío de la factura, la idea es seguir trabajando para que esas 48 horas se reduzcan.
El proceso supone retos técnicos, la idea es que los 49 prestadores de factura electrónica que hay actualmente, presenten proyectos para mejorar este punto.
Otro de los aspectos más retadores está en la capacidad de responder ante las cerca de 2,000 millones de facturas que se espera se procesen al año.
El manejo de datos será gigante y esas 49 prestadoras que hay seguramente se reducirán, pues se necesitarán compañías mucho más especializadas que se encarguen de filtrar y cruzar datos.
Por su parte, Victoria Virviescas, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, aseguró que hay una serie de retos paralelos al momento de hacer el cambio.
Celebramos que las firmas lo estén haciendo, pero hay que poner el ojo sobre el correcto manejo de datos personales, la recolección de grandes cantidades de datos y su sistematización, son las tareas más urgentes.
Cumplir con los tiempos estipulados y el desgaste por el cambio en el método de facturación son los mayores retos por lo que es importante contar con el proveedor de facturación electrónica adecuado.
La facturación electrónica también toca temas sensibles en aspectos como las modificaciones técnicas al interior de la empresa y en algunos procesos organizacionales. Ahora, en los aspectos técnicos son dos las variables que se deberían tener en cuenta. Uno, garantizar la seguridad digital que proteja los datos de las transacciones. La otra variable, mirar qué nivel técnico es el que necesita la compañía.
En el apartado de seguridad, Felipe Villamil, gerente de facturación electrónica en Colombia para Indra, dio un parte de tranquilidad argumentando que los procesos de seguridad están garantizados por lo que dice la Dian, y que las compañías prestadoras no podrán funcionar sin contar con estándares de seguridad internacional.
Por otro lado, Luciano Quijano, gerente de Gosocket en Colombia y Ecuador, aseguró que entre los aspectos técnicos a tener en cuenta deben priorizarse cuáles son las necesidades y de acuerdo a eso fijar los requerimientos y el tipo de plataforma necesarias.
Con los clientes es fundamental hacerles entender por qué estos cambios son necesarios y facilitan los procesos empresariales. ¿Cómo logro que esta oportunidad le sirva a las personas, a los clientes? y ¿cómo lo hago?, debe ser el paso anterior a tomar la decisión de hacer el cambio.
Unificar el lenguaje para la organización de los datos de las facturas electrónicas entre compañías y entes reguladores, también es importante. Organizar la información de tal manera que sea clara y escalable hará los procesos más rápidos, entendibles y amigables, agregó Quijano.
Una de las conclusiones del panel, giró entorno a sentar la necesidad de que la facturación electrónica, su proceso de adaptación y consolidación, debe tener un doliente. Si bien debe ser un esquema transversal, es necesario que sea liderado por un equipo de trabajo.
Responder