Colombia
Colombia, masificación de la facturación electrónica será una realidad
Para cuando concluya el proceso de la facturación electrónica, al menos 400 mil contribuyentes habrán ingresado a este proceso que pone en un mismo lenguaje la información contable y que garantiza a las empresas, a la autoridad tributaria y a las personas, mayor transparencia y trazabilidad de las actividades económicas.
Por eso, el proceso que inició el pasado dos de septiembre con los grandes contribuyentes es solo una parte de un cronograma, que inició en junio con 1,301 de empresas, y que concluirá en 2019 con las 400 mil, previamente mencionadas.
Es usual que estos procesos se hagan por etapas. Hay tres beneficios claros con la implementación:
- El incremento en la transparencia.
- La reducción de costos en los procesos internos de las compañías.
- El fomento a la digitalización de las empresas.
Es necesario adaptar estos procedimientos a un nuevo marco de trabajo, una mentalidad en función de esta transformación para ser más ágiles en cada paso y mejorar tiempos de respuesta, tanto para el cliente final como para su información fiscal.
El alma de la facturación electrónica es que sin importar el tamaño, las empresas se involucren en volcar sus procesos en función de este tipo de expedición de facturas.
Responder