Colombia
Colombia, más de 800,000 empresas facturarán electrónicamente en 2019
El momento de hacer la migración se acerca con más velocidad para todos los colombianos y es importante que estés listo y tengas la información necesaria para que este cambio sea lo más sencillo posible.
Aún cuando parte de las preocupaciones en torno al tema tienen que ver con los costos de la migración la realidad es que la facturación electrónica reduce los costos de los procesos relacionados con papel entre un 50% y un 80%, y la inversión se recupera dentro de los seis primeros meses siguientes.
Como sistema de gestión, esta modalidad de facturación convierte el proceso manual de emisión y recepción de documentos como facturas y notas de crédito y débito en un proceso de intercambio de información electrónica, generando agilidad, reducción en las equivocaciones y disminución de costos. Esta es la gran ventaja de la facturación electrónica, misma a la que están obligadas a migrar 800,000 empresas colombianas para 2019.
Así mismo, la facturación electrónica responde a la política de «cero papel» que busca disminuir considerablemente el uso de este recurso y contribuir así a la conservación del medio ambiente. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) calcula que la emisión de una factura electrónica cuesta 820 pesos versus una física que vale alrededor de 2,650 pesos; con lo cual se logra una importante reducción de gastos para este rubro.
Gosocket busca facilitar y agilizar todos estos procesos a través de una plataforma ágil e intuitiva. Aunado a la administración de tu facturación electrónica emitida y recibida, podrás también hacer uso de un gran número de herramientas y soluciones que te brindarán ofertas de valor agregado a la información que ya contienen tus documentos tributarios. Gosocket ya está disponible en Colombia y puedes registrarte de forma totalmente gratuita. En palabras de Lucio Quijano, country manager de Gosocket para Colombia.
Uno de los puntos claves es que la autorización como proveedor tecnológico demuestra que hemos pasado todas las pruebas de la Dian. Para nosotros es un paso en firme en nuestra apuesta por el país y que nos permitirá seguir creciendo en el mercado.
Esta solución es única en su tipo en Colombia y Latinoamérica, pues de manera amable y simple permite recibir, administrar y manejar facturas electrónicas en un solo lugar, sin importar si uno trabaja en supermercado, una droguería o cualquier otro negocio, mejorando la relación entre negocios y proveedores de forma simple y sin costo, recibiendo o generando solicitudes y ofertas de negocio de manera gratuita
La Dian también estableció como meta que por lo menos 50.000 empresas facturen el 100% de sus documentos electrónicamente, por lo que esta entidad obligará a los grandes contribuyentes a implementar la facturación electrónica antes del 2019. En caso de no cumplir, se aplicarán las sanciones correspondientes.
Responder