Colombia
Colombia, los retos de la facturación electrónica
2018 se proyecta como el año de consolidación de la factura electrónica en Colombia ya que es el último año de vida de las facturas impresas.
Con la llegada de la obligatoriedad en facturación electrónica, llegarán también los beneficios de la transformación digital, como automatización de procesos, ahorro de tiempo y dinero, seguridad, y mejor control de las finanzas. Esto específicamente a partir del 1 de enero de 2019, fecha en que será obligatorio facturar electrónicamente.
A pesar de todos los beneficios, la implementación de las facturas electrónicas trae una serie de retos para los empresarios que deberán cumplir para alcanzar los objetivos y un correcto uso de las mismas. En particular se perfilan 3 grandes retos a enfrentar: el apego al papel, capacitación y liderazgo, y la transformación digital.
Apego al Papel
La forma de superar este reto gira en torno a un cambio de modelo de pensamiento para la generación que ha convivido la mayor parte de su experiencia laboral entre papeles y escritos a mano. Dejar ir los procesos en papel es un desafío que involucra la naturaleza materialista, llevada al ámbito de los negocios encuentra su mejor comparativo en los múltiples archivos de documentos y facturas que muchas veces desbordan las oficinas administrativas o escritorios de los gerentes. En muchas ocasiones, trasladar el trabajo al ámbito digital genera incertidumbre y desconfianza, pero la facturación electrónica cuenta con los procesos de seguridad necesarios para asegurar que todo documento se encuentre disponible en el momento en el que se necesite.
Capacitación y Liderazgo
Con relación a la capacitación y liderazgo, es el dueño o fundador de la empresa el responsable del liderazgo para implementar las buenas prácticas en la administración del negocio. En el caso de la factura electrónica, este deberá ser el primero en informarse de todo el proceso e identificar las necesidades tecnológicas de su empresa para implementar el nuevo sistema con éxito.
En este sentido, es importante contar con un sistema de administración de facturas electrónicas que cumpla con todas las necesidades de la empresa. Gosocket, tiene la gran ventaja de ofrecer a sus clientes una adaptabilidad escalable, lo que nos permite ofrecer nuestros servicios a todo tipo de empresas sin importar su volumen de facturación.
Transformación Digital
El último reto, la transformación digital. La obligatoriedad en el uso de la factora electrónica desde el 2019 será un disparador de esta actividad en las pequeñas empresas del país, ya que las obligará a incorporar tecnología a sus procesos administrativos y abrirá camino a la adopción de soluciones que mejores su competitividad y productividad.
En Colombia, según cifras del MinTIC, el 75% de las micro, pequeñas y medianas empresas ya están conectadas a internet, sin embargo, solo el 36% cuenta con una página web para promocionar sus productos y servicios.
Asimismo, según datos de la consultora Frost & Sullivan, se espera que en América Latina hacia el año 2025, la penetración de Internet alcanzará al 85% de la población, teniendo a la conectividad móvil, el Big Data y la Nube entre las principales fuerzas de la transformación digital, lo cual redefinirá los modelos de negocio y generarán disrupción, incluso en los sectores tradicionales como lo son las pymes, quienes desarrollarán nuevas capacidades como la automatización laboral, y la factura electrónica será el puntapié para el inicio de esta transformación.
El 2018 marcará un hito importante para el sector tributario y financiero en Colombia, poniendo al país a la vanguardia de una práctica que ha funcionado con éxito en países como Chile, México y Brasil.
Responder