Colombia
Colombia, la masificación total de la facturación electrónica tardará dos años
En dos años Colombia tendría implementada en su totalidad la facturación electrónica.
Aunque la obligatoriedad comenzará a funcionar en Colombia el 1 de enero de 2019 y ya para septiembre de este año aproximadamente 3,500 grandes contribuyentes deben estar en funcionamiento con la nueva modalidad; se prevé que la medida no estará en pleno funcionamiento hasta 2020, cuando se incluyan las facturaciones de tipo POS y sectorial.
El tiempo de transición del papel a lo electrónico realmente es de uno año a dos. La experiencia en otros países demuestra que, normalmente, dar el paso a la factura electrónica obligatoria es simplemente la base para un proyecto mucho más ambicioso en el que los gobiernos acaban impulsando el uso de más documentos y comprobantes electrónicos.
Teniendo en cuenta ejemplos como Brasil, Chile, México o Perú, lo más seguro es que en los próximos cinco años la DIAN vaya sumando a la transformación digital otros documentos como la nota de remisión, los libros contables, las nóminas, los comprobantes de percepción y remisión, etc.
Tal como lo ha informado la DIAN, las empresas deben comenzar a actuar en la implementación de la facturación electrónica con al menos tres meses de anticipación a la fecha límite, aunque lo recomendable es que sean seis, de esta manera el proceso será más efectivo y podrá perfeccionarse, corregir errores y responder a las limitaciones que puedan presentarse.
Responder