Colombia, Uncategorized
Colombia, ¿están listos los empresarios para la facturación electrónica?
El pasado jueves 31 de mayo, la Dian invitó a los grandes contribuyentes para que continúen realizando las acciones necesarias para implementar el mecanismo de la factura electrónica. Dicha implementación es obligatoria para los grandes contribuyentes desde el 1 de septiembre de 2018.
La entidad seleccionó a los grandes contribuyentes que deben iniciar el proceso, a través de la Resolución 000010 del 6 de febrero de 2018. Por tal motivo, se les invita para que continúen con las acciones necesarias para garantizar el inicio de la facturación electrónica antes del 1 de septiembre de 2018. Si su solicitud de prórroga es autorizada, tendrá plazo hasta el 1 de diciembre de 2018.
Al respecto, el ministro de hacienda, Mauricio Cárdenas, ha dicho que este mecanismo que facilita las transacciones de los contribuyentes y el control de la evasión por parte de la Dian, se ha venido implementando desde el primero de marzo del año anterior.
Nosotros no esperamos hasta el 2019 y empezamos a adelantar ese proceso desde el año anterior. Actualmente son 620 contribuyentes que están facturando electrónicamente por iniciativa propia.
Desde el primero de marzo de 2017 se inició la expedición de facturas electrónicas de forma voluntaria con un grupo de 58 empresas. Actualmente son 620 contribuyentes que están facturando electrónicamente por iniciativa propia. Desde la implementación del proceso el año anterior hasta ahora se han expedido más de 3 millones de documentos electrónicos, correspondientes a un valor superior a 40 billones de pesos.
El proceso va por buen camino y las empresas privadas tienen un papel importante en su implementación. Mediante la factura electrónica se logrará obtener información más acertada y datos en línea sistematizados. Lo anterior, significará para el país un paso importante ya que habrá mayor trazabilidad para controlar la evasión.
Falta compromiso
Sin embargo, este proceso conlleva sus dificultades, la mayoría de las empresas tienen una forma arraigada de realizar los procesos de facturación y desconocen el nuevo. Además, solo el 3 % de estas se han comprometido en el tema, lo que dificulta su desarrollo.
El conocimiento de las compañías de la facturación electrónica no es bueno, pues aunque el 84% de los empresarios saben que es obligatoria, todavía se presenta desinformación y dudas frente al tema. En lo que se refiere a las pequeñas empresas ninguna de estas hace uso de la factura electrónica. Solo 1.96 % de las medianas empresas utiliza la medida y solamente 4 % de las grandes empresas.
Responder