Colombia
Colombia, ¿conoces los beneficios de la facturación electrónica?
El 2018 trae consigo el reto para los empresarios de contribuir con la unificación del lenguaje de la facturación en el país.
Actualmente se puede observar que se sigue presentando aprensión dentro de algunas compañías, sigue habiendo grietas en la información y existe aún cierto desconocimiento en temas de facturación electrónica. Muchos asocian esta implementación con pagos de nuevos impuestos pero en realidad la facturación electrónica es mucho más que eso. Por esta razón, te compartimos algunos puntos esenciales para conocer los beneficios y la importancia de la facturación electrónica en Colombia.
La facturación electrónica será obligatoria
No a todas las empresas les tocó hacer el cambio iniciando este año, solo a los grandes contribuyentes, pero para muchos no es claro que la implementación de la factura es algo serio y delicado y los empresarios deben estar al tanto de que el hecho de no cumplir con la medida los expone a ciertas sanciones. El pazo máximo obligatorio para dar cumplimiento a este nuevo modelo es enero de 2019. Quedan unos meses más para comenzar este proceso pero te recomendamos iniciar la migración cuanto antes para facilitar el proceso.
¿Quiénes pueden o deben facturar electrónicamente?
- Todas las empresas que en Colombia son clasificados como grandes contribuyentes y aquellas empresas seleccionados paulatinamente a través de resoluciones de la DIAN.
- Aquellas empresas que cuentan con un total de 6 meses para habilitarse como facturadores electrónicos. 3 meses que les otorga el decreto 2242 y 3 meses adicionales que les da el estatuto tributario.
- Voluntarios.
- Aquellas empresas que quieran remplazar ya el sistema de facturación manual o por computador y empezar a facturar electrónicamente, tendrán un total de 6 meses para habilitarse como facturadores electrónicos.
¿Cuáles son los beneficios para quienes implementen facturación electrónica?
Esta implementación beneficia tanto al Estado como al empresario pero también al consumidor.
Estado:
• Permitirá la modernización del recaudo de impuestos y así evitar su evasión.
Empresas:
- Mejora la relación con clientes y proveedores.
- Genera transparencia y trazabilidad.
- Ofrece opciones de factoring electrónico.
- Agiliza y facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
- Otorga una mayor responsabilidad ambiental empresarial.
- Reduce los costos de emisión, envío y almacenamiento de facturas.
- Aumenta la eficiencia de la empresa.
- Reduce el trabajo administrativo.
- Optimiza y agiliza los procesos de negocio.
Consumidor:
- Gracias a que el recibo que le entregarán al consumidor al momento de hacer una compra va a ser digital, esto le permitirá automatizar su proceso de contabilidad y en un futuro gracias a aplicaciones podrá llevar un mejor control de sus ingresos.
¿Cuáles serán los cambios en prácticas empresariales?
Después de implementada la facturación dentro de las compañías, éstas van a empezar a notar un cambio en algunas de las prácticas que normalmente realizaban dentro de sus empresas.
- No va a ser posible guardar un consecutivo.
- Cada anulación es una nota crédito.
- Información actualizada y veraz de clientes y proveedores.
- No va a ser posible facturar extemporáneamente.
- No va a ser posible rechazar facturas en el tiempo determinado.
¿Qué pasos debe seguir para implementar la factura electrónica?
- Implementar la Factura Electrónica es un proyecto de mejora de procesos, lo que implica que la alta gerencia asigne un equipo interdisciplinario interno para revisar su impacto en el modelo de negocio.
- Las empresas tendrán que realizar algunos cambios en sus procesos y tecnología con que administran sus empresas.
- El tiempo pasa muy rápido y puede ser muy poco tiempo para realizar los cambios y cumplir las fechas definidas por la DIAN.
- El objetivo final es el de recibir facturas y que ingresen automáticamente a los sistemas de información empresarial.
Es importante contar con un proveedor tecnológico que facilite la implementación de la facturación electrónica en Colombia, esto le garantizará a la compañía desarrollar procesos organizados y reglamentados. Gosocket, te ofrece la plataforma de negocios basada en la facturación electrónica más completa del mercado. Regístrate de forma gratuita y conoce todas las herramientas y soluciones que tenemos para ti y tu empresa.
Responder