Colombia
Colombia, avanza facturación electrónica
El proceso avanza según lo previsto. El decreto 2242 de noviembre de 2015 y la resolución 019 de febrero de 2016 pusieron en marcha una nueva era de la facturación en Colombia.
Desde hace varios años existe algo parecido a la facturación electrónica en el país, y actualmente 850 empresas generan casi un millón de facturas electrónicas al mes. Esto indica que el 2017 será un año marcado por cambios en Colombia. La entrada en vigor del Decreto 1349 de 2016 ha supuesto el impulso definitivo para la obligatoriedad de uso de la factura electrónica en el país, ya que la DIAN puede establecer la obligación de facturar electrónicamente.
A lo largo de este año, es previsible que la DIAN comience a seleccionar a los primeros grupos de obligados a facturar bajo el nuevo modelo. En esta selección, la DIAN atenderá criterios como: el volumen de operaciones, ingresos, patrimonio, importancia en el recaudo, nivel de riesgo, cumplimiento de obligaciones tributarias, solicitantes de devoluciones y zonas urbanas y/o rurales. Las empresas seleccionadas contarán con tres meses para iniciarse en el modelo establecido.
Con el nuevo modelo, el emisor deberá enviar una copia de la factura electrónica a la DIAN en un plazo de 48 horas desde la emisión del documento. Una vez recibida la factura electrónica, la DIAN informará de la recepción al emisor del documento a través de un mensaje automático transmitido desde el Servicio Informático de Factura Electrónica de la DIAN. El emisor deberá poner a disposición del cliente la factura emitida; y éste deberá hacer llegar al emisor el acuse de recibo de la misma.
De forma técnica, a partir de ahora se homogeniza el sistema de facturación bajo el estándar XML, un formato usado mundialmente. Asimismo, se unifica un protocolo de seguridad bajo el esquema de firma electrónica avanzada o firma digital.
La factura electrónica será obligatoria y no opcional para los contribuyentes que sean seleccionados. Desde la más grande compañía del sector industrial hasta las pymes y el profesional independiente obligado a facturar, deberán emitir sus documentos de respaldo de las operaciones comerciales ya no en papel sino en formato electrónico.
El nuevo modelo de factura electrónica ya ha sido probado y adoptado en el plan piloto y todo señala a que se procederá en los próximos meses a incorporar contribuyentes al modelo hasta lograr la masificación total. El factor clave es que Colombia, a diferencia de otros países, ha sabido identificar la importancia no sólo de impulsar la emisión sino también la recepción de las facturas electrónicas. Aspecto que impulsará su uso a la totalidad de las empresas colombianas y las beneficiará enormemente.
En ese sentido, puedes adelantarte al proceso de migración a la facturación electrónica a través de los servicios de Gosocket. Gracias a nuestra plataforma integral, podrás emitir, enviar, recibir y administrar todos tus documentos digitales desde un mismo lugar. Esto no solo te beneficiará en el ahorro de tiempo y trabajo, sino que también te permitirá acceder a otras herramientas y soluciones que mejorarán tus ganancias. Ingresa a http://www.gosocket.net y regístrate ya para iniciar el proceso.
Responder