Chile, Tecnología
Chile, diputados aprueban regular la velocidad de acceso a Internet
La propuesta pasará al Senado y busca dar, además de un mínimo de rapidez en las conexiones, mayores poderes a la Subtel para así fiscalizar en profundidad los servicios de las ISP.
El proyecto que busca modificar la actual ley general de Telecomunicaciones en Chile, en el que se establecerá la obligación de una velocidad mínima garantizada en el acceso a Internet, dio un importante paso hacia su entrada en vigencia. Una iniciativa con la que se pretende que los usuarios no sufran alteraciones en los umbrales de navegación y que en el caso de que estos existan, se tomen las medidas pertinentes, como por ejemplo sanciones hacia las ISP.
La Sala de la Cámara de Diputados aprobó la propuesta con algunos reparos, y se espera que pase a su tercera tramitación constitucional en el Senado.
El texto establece 5 puntos, en los que se precisan garantizar umbrales definidos por la norma técnica de velocidades de acceso, además de generar un sistema de medición al acceso de los usuarios para medir las conexión, así como también se intenta dar mayores facultades a la Subtel.
Estos son los puntos en consideración:
- Se obligará a los proveedores de acceso a Internet a garantizar que se cumpla con la velocidad de acceso ofrecida en sus distintos planes comerciales, tanto para redes fijas o redes inalámbricas.
- Las mismas empresas deberán poner a disposición de sus clientes un sistema de medición que permita si la velocidad de navegación de Internet es la que realmente se contrató.
- Se obligará a los proveedores a garantizar la velocidad de acceso a Internet ofrecida en sus contratos. Además, se contempla crear un reglamento para establecer sanciones.
- Se creará un organismo técnico fiscalizador independiente, que realizará mediciones periódicas de umbral de navegación, a nivel nacional.
- La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) usará las mediciones del organismo técnico independiente, en conjunto con las propias mediciones que puedan realizar, para evaluar si la calidad que los proveedores de Internet ofrecen es la correcta.
¿Crees que esta propuesta podría mejorar los servicios de Internet en Chile?
Responder