Brasil
Brasil prepara cambios fiscales este 2017
Las obligaciones tributarias de los brasileños cambiarán durante 2017. ¿Sabes si tu empresa está lista para cumplir con sus responsabilidades?
Enero ha traído consigo diversos cambios a la facturación electrónica y obligaciones tributarias de los brasileños. El registro eSocial y la entrega final de Dimob se verán concluidos este año.
El servicio gratuito de facturación electrónica ofrecido por la SEFAZ será descontinuado
A partir de este mes, las empresas brasileñas deberán encontrar un proveedor de facturación electrónica certificado para emitir todos sus documentos tributarios. La razón de este cambio es debido a que el 90% de las empresas brasileñas ya cuentan con un proveedor de facturación electrónica externo, por lo que la autoridad tributaria ha decidido eliminar la opción gratuita. Es importante recordar que será necesario que descargues todos los documentos tributarios que tengas alojados en la solución de la SEFAZ de forma que puedas migrarlos a otro servicio de resguardo.
Gosocket te ofrece una plataforma integral de facturación electrónica donde no sólo podrás continuar emitiendo tus documentos a través del gadget GoNF-e, sino podrás cargar toda tu facturación electrónica emitida anteriormente para resguardarla por el tiempo indicado por ley.
Registro obligatorio de notas de venta
A partir de este mes, será obligatorio registrar todas las notas de venta que una empresa emita. Esta medida es parte de un proyecto creado por la Federación Brasileña de Bancos llamado la Nueva Plataforma de Recolección. Este cambio responde a la necesidad de control de las finanzas que muchas empresas han expresado, ya que era común caer en el fraude en el que las notas de venta eran alteradas para que los pagos se registraran en otras cuentas. A partir de la implementación de este registro, las notas de venta funcionarán como títulos de protesta a través de los cuales se podrán realizar reclamaciones formales en caso de fraude. Otra ventaja es que estas notas serán inalterables ya que los dividendos de cada empresa serán registrados en el sistema nacional bancario.
Dimob
El Dimob o Declaración de Información Sobre Actividades de Bienes Raíces, es una obligación que los constructores deberán emitir a la autoridad tributaria donde deberán informar sobre las transacciones de bienes raíces que realicen. Esta declaración deberá incluir información sobre los contratistas, compradores, características de la propiedad, fechas, valores de transacción y comisiones.
El programa permite la creación de un registro de hasta 5 años que se deberá entregar a la autoridad tributaria brasileña a más tardar en el mes de febrero de cada año.
eSocial
eSocial es un proyecto creado por diversas dependencias gubernamentales con el objetivo de recaudar información sobre diversas obligaciones existentes para los brasileños. En la práctica, eSocial deberá simplificar los procesos de registro y reducir inconsistencias en todo tipo de trámites gubernamentales.
El mayor beneficio para las empresas será la reducción de tiempos en la recolección de información y datos para enviar a las organizaciones responsables. Para las agencias y dependencias que utilizan esta información, la consistencia de los datos aumentará y se reducirán los tiempos de trabajo. Todo esto, dirigido hacia una mayor digitalización de los servicios para los brasileños.
¿Estás listo para los cambios que se presentarán este año? Si aún tienes dudas sobre alguno de estos temas, te invitamos a continuar visitando nuestro blog donde recibirás información constante sobre tus obligaciones fiscales y las soluciones que Gosocket te ofrece.
Responder