Brasil
Brasil, llega la facturación electrónica 4.0
A la par de otros países líderes en facturación electrónica, Brasil actualiza su esquema para brindar más y mejores soluciones a los contribuyentes.
El diseño de las facturas electrónicas se someterá a una nueva actualización y a partir del 2 de octubre de 2017 el modelo 4.0 del documento se convierte en obligatorio. En julio, la facturación electrónica 4.0 ya había sido implementada en algunos sectores y ahora todo el mundo tiene hasta el 2 de abril de 2018 para ajustar sus emisiones, cuando el antiguo modelo 3.10 será desactivado.
Muchas cosas han cambiado en la facturación electrónica, aunque en la mayoría de los casos esto no interfiere con la rutina del usuario final. Los cambios suelen ser anuales, y siempre vienen con ajustes como nuevos campos, cambios en los cálculos, entre otros.
Lo más interesante es que los cambios son sencillos, pero no son frívolos. Como se trata de un programa que ha estado evolucionando, lo genérico se está volviendo más y más específico para satisfacer las nuevas necesidades de la evolución económica y para mejorar lo que antes se hacía de una manera funcional pero no ideal.
Básicamente, la facturación electrónica evoluciona para servir mejor a los usuarios en las necesidades del paisaje empresarial. La NFE 2016.002 – v 1.20 informa todos los detalles del cambio. Para aquellos que emiten estos documentos es necesario revisar si su proveedor de facturación electrónica realizará los cambios necesarios ya que la terminación incorrecta generará el rechazo de la factura electrónica y esto puede causar problemas futuros para la empresa. En pocas palabras, uno de los cambios principales es que en el campo del «Indicador de Presencia» fue agregada una quinta opción: funcionamiento cara a cara, fuera del establecimiento. Esto se relaciona con los vendedores ambulantes, mostrando cómo las facturas electrónicas buscan adaptarse a la realidad del comercio y su evolución orgánica en el mundo real.
También se ha creado un nuevo grupo, la «Trazabilidad de Productos», que se utiliza para productos sujetos a regulaciones sanitarias, de forma que puedan rastrearse. Por ejemplo, los productos veterinarios, odontología, medicinas y bebidas. Lo mismo ocurre con los productos que se han retirado, así como con los productos agroquímicos. El grupo pide la información del lote y la fecha de fabricación. Aquí, un aspecto interesante es la cobertura de las necesidades específicas de ciertos productos. Esto es valioso como conocimiento para el proveedor y el consumidor, sin mencionar las medidas de seguridad involucradas.
Otro campo creado es el «Fondo de Combate a la Pobreza», que debe ser llenado para operaciones internas o interestatales con sustitución tributaria. También se creó el campo «Grupo Total de NF-e», donde se proporcionará el valor total de los IPI (Impuestos sobre Productos Industrializados). Se utiliza cuando hay un retorno de mercancías por los establecimientos que no contribuyen con esta tarifa.
El campo «Información de transporte del grupo X para NF-e» acepta ahora dos nuevas modalidades, el mismo portador por remitente y el propio portador por destinatario. El campo «Formas de pago» se denomina ahora «Pago», que también incluye el importe del cambio, mientras que el campo «Forma de pago del grupo B» ya no existe.
En el campo «Medicamentos» también se creó un área para informar al código ANVISA (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) de medicamentos y materias primas farmacéuticas. También se han retirado campos específicos de fármacos, los cuales ahora forman parte del «Grupo de Trazabilidad de Productos». También existe el «Grupo LA» que recibe el campo para indicar los porcentajes de mezcla de GLP.
Es importante conocer todos los detalles para saber si hay algún error con las facturas electrónicas de una empresa. Además, hay detalles técnicos que implican nuevas reglas, cambios de campo y validaciones que se están haciendo de manera diferente, algo que no es simple de considerar manualmente, de ahí la importancia de contar con un proveedor de confianza.
Gosocket se encuentra en constante evolución de manera que nuestros servicios permitan a los usuarios emitir sus documentos tributarios con todos los requisitos de ley. Esto te garantiza total tranquilidad de saber que estarás cumpliendo con todas tus obligaciones y que a la par, podrás disfrutar de otras soluciones y herramientas enlazadas a tu facturación electrónica.
Responder