Brasil
Brasil establece 10 medidas para estimular la economia
El presidente Michel Temer anunció recientemente 10 iniciativas que buscan estimular la economía de Brasil y crear puestos de trabajo.
El gobierno federal tiene como objetivo de este programa reducir la burocracia y aumentar la productividad. Se trata de iniciativas de regularización fiscal, fomentando el crédito hipotecario y el comercio.
Las medidas propuestas por el gobierno brasileño para este 2017 incluyen:
1. Refinanciamiento tributario
Las personas o empresas podrán refinanciar sus deudas tributarias, eligiendo la opción de liquidarlas hasta en un máximo de 96 pagos.
2. Fomentar la hipoteca
El gobierno brasileño busca aumentar los créditos a largo plazo para la industria de la construcción, por esta razón se realizará una consulta pública en enero de 2017 con la intención de echar a andar este proyecto.
3. Digitalización de operaciones
Se creará una plataforma para registrar los activos financieros utilizados como garantía para préstamos. Esto busca centralizar el registro de cuentas por cobrar comerciales, tarjetas de crédito y otros. Gracias a la imposición de esta medida, aumentará la seguridad de las operaciones ante acreedores por cobrar, lo que aumentará la oferta de crédito a las pequeñas y medianas empresas y reducirá la tasa de interés. El gobierno también anunció la creación de un registro de buenos pagadores, cuya composición será realizada de forma automática.
4. Las tarjetas de crédito
A través de una medida provisional, el gobierno permitirá a los minoristas establecer precios distintos según la forma de pago. Esta práctica está prohibida, lo que impide el descuento de compra de la manera más beneficiosa para el comerciante. El gobierno también quiere reducir el límite de tiempo para que el comerciante reciba sus pagos. Otra iniciativa en tarjetas de crédito es la determinación de que las terminales sean compatibles con tarjetas de todos los bancos.
5. Desburocratización
Esta medida prevé la simplificación del pago del trabajo, la seguridad social y fiscal derivada de la relación laboral. El gobierno también busca unificar la prestación de unificaciones contables y fiscales, y establecer facturación electrónica en todos los municipios.
6. Mejora de la Gestión del Sistema Nacional de Gestión de Información Territorial (Sinter)
Esta medida integrará los registros notariales y uso compartido por diversos órganos de la administración pública. El objetivo es de reducir el costo de la obtención de información sobre bienes raíces, valores y documentos.
7. Competitividad y comercio exterior
El Gobierno ampliará el Portal Único de Comercio Exterior para consolidar el manejo de todos los documentos y datos necesarios para la importación y exportación. La medida espera reducir los tiempos en un 40%.
8. Facilitar el acceso a los créditos
Esta medida logrará que se incremente el umbral de ingresos para las micro, pequeñas y medianas empresas de R$ 90 millones a R$ 300 millones por parte del Banco Nacional de Crédito para el Desarrollo Económico y Social (BNDES).
9. 10% multa de la extinción gradual del FGTS
El gobierno federal va a proponer un proyecto de ley complementaria, la extinción gradual del 10% sobre el saldo del Fondo de Garantía por Tiempo de Servicio (FGTS) en caso de despido sin causa. La reducción sería de un punto porcentual cada año. Otra medida para distribuir el 50% de los beneficios de los trabajadores por cuenta del FGTS.
Microcréditos productivos
Otra de las medidas para estimular la economía es aumentar el límite en el marco de microcrédito productivo de R$ 120,000 a R$ 360,000 ventas al año.
Estas medidas permitirás a las empresas brasileñas generar un mejor crecimiento de su economía y trabajo, a tiempo que apoyan nuevos programas de mejoras en el país.
Responder