#SomosGosocket
ASBO, la nueva Asociación Sudamericana de Béisbol Organizado que patrocina Gosocket
El grupo Gosocket no se detiene en su apoyo al deporte, y puntualmente del béisbol en la región. Luego de crear una Liga en Chile, fomentar este deporte con escuelas para niños, apoyar a una promesa chilena en su sueño de estudiar y jugar en Estados Unidos, y además de traer scouts y expertos de este deporte en los últimos 4 años, ahora es el principal sponsor de la recién creada Asociación Sudamericana de Béisbol Organizado, ASBO.
En efecto, luego del rotundo éxito en la Ciudad de Córdoba de la primera edición de la Serie Sudamericana de Béisbol, torneo que reunió a clubes de Ecuador, Chile y Argentina, los dirigentes involucrados decidieron dar un paso adelante apostando por uno de los proyectos mas ambiciosos en la historia relacionado al béisbol organizado en la región.
En una reunión donde estuvieron presentes los presidentes y directores ejecutivos de la Liga Argentina de Béisbol (LAB), la Liga de Béisbol Organizado de Chile (LBOC) y el Emelec de Ecuador (quien tomó el compromiso de sumar nuevos actores en Ecuador y liderar la creación de una Liga Ecuatoriana de Béisbol Organizado), acordaron y sentaron las bases para la creación de la Asociación Sudamericana de Béisbol Organizado (ASBO).
Considerando que la LAB y LBOC son las únicas ligas de béisbol organizado en la región con carácter profesional o semiprofesional, y que ambas ligas promueven el desarrollo de la disciplina en ambos países con 3 o más años de existencia con estatutos legales conformados, se comprometieron a liderar la expansión del béisbol organizado en Sudamérica.
El contexto social que vive el continente, con elementos migratorios marcados, la globalización del deporte y los medios de comunicación sumado al gran potencial emergente que surge de nuestros países, convierte a la ASBO en una organización que ofrece una nueva alternativa para el desarrollo del beisbol a lo largo del continente. La ASBO apuntará a promover el crecimiento de la Serie Sudamericana, cuyos integrantes hoy son Argentina, Ecuador y Chile, pero con la intención de sumar nuevas plazas que incluyen a Perú (quien mostró interés por organizar la segunda edición de la Serie Sudamericana en Lima en el 2020), Brasil, Bolivia y Venezuela, esta última tras un interés mostrado por equipos de la Liga Bolivariana de Béisbol de ese país.
Este proyecto servirá para desarrollar el talento joven para su inserción en el béisbol profesional, el incremento de la alta competencia y el nivel a través de torneos de calidad, creando un frente común sudamericano para relacionarlos con organizaciones superiores a nivel internacional como MLB, ALBP y CBPC y bregando por el crecimiento organizado de los miembros y la calidad de sus competencias.
Responder