Facturación En El Mundo
América Latina crece ingresos tributarios en dos décadas
Una de las grandes ventajas de la facturación electrónica es la facilidad que ha otorgado a los gobiernos de diversos países de Latinoamérica para mejorar la recaudación tributaria.
De acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) los ingresos tributarios en proporción al Producto Interno Bruto (PIB) han presentado una tendencia a la alta en los últimos 20 años en esta región del mundo. En términos generales, en dos décadas han aumentado del 14.4% en 1990 al 21.3% en 2013.
El estudio realizado por la OCDE “Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe del 2015” estudió la actividad fiscal de un grupo de 20 países de América Latina y el Caribe. Estos son: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
El estudio indicó que entre estos 20 países existe una amplia variación entre las proporciones más altas y más bajas de impuestos en relación al PIB de cada país. Las cifras más elevadas en 2013 corresponden a Brasil con 35.7% y Argentina con 31.2%, y las más bajas son de Guatemala con 13% y República Dominicana con 14%.
“La mayor importancia relativa de los ingresos tributarios es reflejo de condiciones macroeconómicas favorables, así como de los cambios en el diseño de los sistemas tributarios y del fortalecimiento de las administraciones tributarias”, especifica el estudio realizado. Los gobiernos han recortado el gasto público e instaurado políticas destinadas a incrementar la recaudación como la obligatoriedad de la facturación electrónica.
Responder