Anticipos
6 mitos y realidades sobre las fintech
Es común que ante el nacimiento de nuevas industrias surjan dudas sobre qué es e incluso se desarrollen mitos a su alrededor. Un ejemplo de ello es la industria fintech, cuyo valor asciende a 10 mil millones de dólares.
Gosocket recientemente incursionó en el mundo de las fintech a través de Anticipos, la solución de anticipo del pago de facturas electrónicas pendientes integrada a nuestros servicios. Por esta razón es importante para nosotros informarte sobre todo lo que sí es una fintech, sus atributos y características, así como sobre los mitos que han surgido al rededor de este tipo de empresas.
Aquí te compartimos 6 mitos y realidades sobre las fintech:
Mito: La industria fintech no ofrece seguridad en el manejo de datos personales.
Realidad: Muchas empresas fintech, como Gosocket, destinamos grandes recursos para garantizar la seguridad en las operaciones del usuario y en mantener a salvo los datos que estos proporcionan a cada plataforma.
Mito: Las soluciones fintech son para grandes empresas.
Realidad: Las fintech ofrecemos soluciones a sectores que han sido desatendidos, como es el caso de los pequeños negocios. La tecnología implementada se ha convertido en pieza clave para conectar a la población con los servicios financieros. Tal es el caso de Anticipos, que busca otorgar liquidez a las pequeñas y medianas empresas para permitirles continuar con su producción.
Mito: Las plataformas y herramientas que generan las empresas fintech son difíciles de usar para los usuarios.
Realidad: Una de las principales motivaciones de la industria es generar un servicio financiero más sencillo, ágil y rápido, por lo cual las empresas fintech se aseguran de que sus plataformas o aplicaciones sean accesibles y de fácil manejo. Por ejemplo, Anticipos te permite recibir el pago anticipado de tus facturas electrónicas en menos de dos clicks.
Mito: La banca tradicional y las empresas fintech compiten por los usuarios.
Realidad: Los bancos y las empresas fintech no están peleadas, incluso grandes instituciones bancarias han buscado la manera de implementar las herramientas que estas empresas proponen, para ofrecer servicios a sectores que antes desatendían.
Mito: Las empresas fintech operan sin regulación.
Realidad: Es muy importante que antes de hacer cualquier negocio con una empresa fintech, el usuario verifique la forma de operar de la misma y utilice aquellas que sean instituciones financieras que operan de forma legal en cada país. Anticipos cumple con todas las normativas y requerimientos legales para operar en Chile y muy pronto podrá hacerlo también en otros países de Latinoamérica.
Mito: Todas las compañías de fintech ofrecen los mismos servicios de préstamos.
Realidad: Así como algunas empresas ofrecen distintos tipos de préstamos, como los destinados para capital de trabajo o personales; hay algunas fintech que dan la oportunidad de habilitar pagos en linea para negocios, seguros, asesoramiento financiero o factoring, como es el caso de Anticipos de Gosocket.
Acercarte a empresas disrruptivas que están haciendo un cambio en la manera de hacer las cosas y ofreciendo nuevas soluciones para las empresas, es la mejor manera de obtener grandes beneficios tecnológicos para ti y tu empresa.
Responder