Tecnología
5 startups que se basan en la inteligencia artificial
El uso de la inteligencia artificial para distintos servicios no es nada nuevo. Lo que sí es una novedad, es la aplicación de esta tecnología por parte de pequeñas empresas o startups. Esto es importante ya que la inteligencia artificial puede potenciar la capacidad del hombre, automatizar procesos difíciles y peligrosos, y mejorar la competitividad de una empresa.
Para muestra de ello las startups están utilizando esta tecnología para mejorar la vida de muchas personas.
¿Cómo funciona la inteligencia artificial?
Esta tecnología funciona a través de campos semánticos o redes de conexión, que nos llevan de un concepto a otro, y para eso se usa aprendizaje automático, supervisado, big data y procesamiento del lenguaje natural.
Las industrias en las que se está aplicando la tecnología van desde financiamiento, atención al cliente y asistentes personalizados. Aquí, te compartimos 5 ejemplos de empresas que están haciendo uso de estos avances:
Una empresa que usa IA para predice el riesgo de incumplimiento con base en facturas del SAT e historial crediticio.
Utiliza tu historial de ingresos, compras y gastos personales y predicen en qué momento estás en riesgo de sobregirar tus tarjetas de crédito.
People.ai
Mejora las ventas de tu negocio a través de la detección de patrones en comunicación durante la preventa y postventa de tratos exitosos, además se base en correos y transcripción de llamadas.
Ayudan a atraer más clientes potenciales a la página web, a través de campañas automatizadas en internet. Actúa analizando toda la información sobre el sitio web.
Responder