Emprendedores
5 problemas a los que te enfrentarás con tus inversionistas
Es importante que, al momento de entrar a la etapa de levantamiento de inversión para tu startup, lo hagas por medio de organismos reconocidos acompañados de una incubadora o aceleradora acreditada para evitar tragos amargos.
No solo eso, deberás conocer previamente los cinco principales problemas a los que te puedes enfrentar con tu inversionista si sus objetivos no se encuentran alineados con los tuyos.
1) Tomar decisiones solo y sin consultar a tus inversionistas
Debes tener en cuenta que subir nuevas personas al barco o inversionistas a tu empresa significa que ya no serás el dueño único y las decisiones importantes deberán tomarse por medio de un consejo de administración que deberá estar regido bajo un correcto gobierno corporativo. Esta será la mejor forma de organizar y operar la empresa aplicando las mejores prácticas corporativas existentes a nivel mundial. De lo contrario, te enfrentarás a problemas fuertes ante tus inversionistas por tomar decisiones posiblemente equivocadas o que van en contra de los objetivos conjuntos.
2) No llevar una administración financiera correcta
Para muchos emprendedores las finanzas suelen ser aburridas y, en algunos casos, poco comprensibles. Sin embargo, es la información más importante de las empresas, ya que estas son las radiografías de los recursos con los que cuentan las organizaciones, y si no se llevan en forma correcta, pueden desencadenar grandes problemas de información al momento de la toma de decisiones.
Una startup está diseñada para crecer rápidamente con la finalidad de convertirse en una empresa tan grande que posiblemente pueda estar cotizando en la bolsa en algunos años, pero al no llevar una adecuada administración financiera, tus inversionistas no podrán conocer la realidad de la empresa, bloqueando el crecimiento de la misma e incluso llegar al cierre.
3) Sueldos altos de los emprendedores
Los sueldos de los miembros del equipo, incluyendo el del CEO, deben ser adecuados al mercado y al tamaño de la empresa. Hay que tomar en cuenta que estás trabajando para tu propia marca y que acabas de comenzar operaciones. Lo importante en este momento es hacer que la empresa sea rentable lo más pronto posible y esto involucrará apretarse el cinturón llevando una metodología lean startup, donde se tienen que hacer sacrificios de presupuesto en todas las áreas, incluyendo tu sueldo.
Recuerda que la gran apuesta está en la venta de las acciones a largo plazo, no en el retiro de utilidades a corto plazo. Asimismo, es necesario cuidar los costos operativos, ya que esto perjudicaría el EBITDA de la empresa y por ende la valuación final.
4) Falta de liquidez por parte del fondo o inversionista
Si estás recibiendo la inversión solicitada en «capital calls«, esto puede significar un riesgo para la liquidez de tu startup y llevarte al fracaso, ya que existen fondos de inversión poco profesionales o ángeles inversionistas con flujos no constantes de dinero que pueden en algún momento dejar de realizar los depósitos acordados a tu cuenta. Incluso podrías estar bloqueado legalmente para levantar una nueva ronda de capital según los estatutos que se firmen dentro del acta constitutiva. Solicita capital solo por un plazo de operación de 12 meses, con la finalidad de levantar una nueva ronda de inversión cada año.
5) Nueva ronda de inversión
Algunas veces las cosas no salen como uno quisiera y las ventas no van como las habíamos proyectado. Esto quiere decir que el dinero de los inversionistas puede haberse quemado y será necesario levantar una nueva ronda de inversión para mantener la empresa a flote. Esto puede traer algunas diferencias de opinión entre los inversionistas y los emprendedores debido a que la siguiente ronda tendrá que tener la misma valuación a la que entraron hace un año o más los actuales inversionistas, o peor aún, por debajo. Esto podría desencadenar una serie de disgustos entre ambas partes, ya que a nadie le agrada perder dinero. Sin embargo, la decisión se tendrá que tomar para poder obtener una nueva oportunidad de supervivencia en la empresa.
Es importante recordar que se requiere fracasar varias veces antes de triunfar. La perseverancia, compromiso, optimismo y esfuerzo conjunto de todos los integrantes de la startup harán que el éxito llegue. No te desanimes y sigue insistiendo cada día un poco más.
Responder