Factura Electrónica, Facturación En El Mundo
5 preguntas sobre facturación electrónica
A pesar de que la facturación electrónica es una realidad para muchas empresas de Latinoamérica, existen una serie de dudas importantes en torno a este proceso. Hemos resuelto 5 preguntas importantes sobre este tema a nivel internacional de forma que puedas tener más información sobre los beneficios de los que gozas si ya hiciste el cambio, o si aún no lo has hecho, cuentes con los datos para iniciar hoy mismo.
¿Cuál es el ejemplo más avanzado en facturación electrónica en el mundo?
Según el último reporte de Billentis, Chile, México y Brasil son los países con la mayor implantación, tanto porque llevan varios años utilizando la facturación electrónica como por la obligatoriedad de su uso por las empresas. Ala factura se han unido y se siguen uniendo otros tipos de comprobantes también de uso general como por ejemplo los recibos de nómina. También hay una fuerte implantación en los países del norte de Europa, aunque no llegan a la “universalidad” de estos países de América Latina.
¿Cómo avanza el tema de la factura electrónica en Latinoamérica? ¿Cuál es la tendencia?
En Latinoamérica, la tendencia es que todos los gobiernos han abordado o están abordando la implantación de la factura electrónica, con mayor o menor empuje desde hace ya algún tiempo. Perú y Ecuador, por ejemplo, ha sido uno de los últimos países en regular y obligar el uso de la factura electrónica, mientras que Chile tiene una larga trayectoria en su uso, pues fue pionero. Por su parte Colombia, que ya tenía una normativa desde hace varios años, está a punto de hacer una nueva normativa sobre la factura electrónica y su obligación de uso. Argentina este año también ha ampliado los casos de uso de factura electrónica. Es decir, todos los gobiernos de la región han considerado y siguen considerando la factura electrónica en sus planes de actuación.
¿Existen empresas en Latinoamérica que han reemplazado a las facturas en papel?
Existen casos de compañías que ya han tomado la decisión de reemplazar completamente las facturas papel por facturas electrónicas. Hay decenas de miles en los países donde la obligatoriedad está ya bien asentada. Empezando por las compañías obligadas por las autoridades fiscales, otras compañías de ámbito multinacional también han decidido tomar ese camino. Cualquier empresa que planee un futuro de éxito debería contemplar este escenario. No olvidemos que en mercados europeos donde no hay apenas obligatoriedad la difusión de la factura electrónica es importante en los sectores más competitivos y masivos.
¿Cómo se benefician las empresas con el uso de este tipo de facturación?
Existen varios beneficios que se pueden resumir en uno: aumentar la eficiencia empresarial. Esta aumenta por la reducción de costos, la eliminación de tareas rutinarias, la reducción de los tiempos de gestión y la eliminación de carencias de información. Estos criterios serán aplicables en mayor o menor medida a cada empresa y en cada sector, por su importancia relativa en cada caso. De forma cuantitativa, las empresas pueden reducir entre un 60% y un 80% sus costos de gestión de facturas. Por cada factura enviada se ahorrará entre 1 y 2 dólares, mientras que por las facturas recibidas se ahorrará entre 2 y 4 dólares. Son estos ahorros promedio, porque en algunas empresas se superarán y en otras apenas se cumplirán, dependiendo del sector, de su estructura interna y de sus relaciones con el mercado.
¿Cuál es el impacto potencial en la economía?
La gestión de las facturas es un mero proceso administrativo que no añade valor de negocio, es un coste no necesario para el núcleo del negocio, por tanto, si se reduce aumenta el rendimiento empresarial. Entre las optimizaciones posibles vale la pena destacar la eliminación de consumibles y dispositivos como papel, sobres, tóner, e impresoras, costos de gestión y mantenimiento de consumibles y dispositivos, costes de manipulación del papel, de almacenamiento; así como la reducción de costos de envío, costos gestión de archivo y costos comunicación con el cliente como llamadas para verificar recepción, conformidad, etc. Cada reducción de costos permite reducir los precios de venta sin penalizar el margen comercial, esto es, hacerse más competitivo.
2 Comentarios
Jonnathan Alberto Marin
Buenos días,
Ando buscando un software para el tema de factura electrónica (Costa Rica), sin embargo me queda la duda ustedes son gratis del todo o como es que funciona para adquirir el sistema.
Quedo atento,
Gracias,
Juan Tirado
Hola Jonnathan, puedes utilizar la plataforma directamente desde tu buscador en internet ingresando a http://gosocket.net Regístrate de forma gratuita y sigue los pasos indicados para iniciar con tu facturación de forma compleatamente gratuita.
Saludos,