Anticipos
5 preguntas sobre factoring electrónico
El factoring electrónico es una operación de cesión del crédito a cobrar por la empresa a favor de una entidad financiera u otra, que asume la deuda. Los créditos que son parte de cesión, están instrumentados en operaciones corrientes de la empresa, normalmente del flujo de venta de sus productos o servicios a terceros.
Con la llegada de la facturación electrónica, estos procesos de factoring se han facilitado y agilizado gracias a la trazabilidad de los documentos digitales. Gosocket, ha creado la solución Anticipos, que permite a las empresas de los países donde está disponible, acceder a ofertas de factoring electrónico directamente y de forma automática en su perfil.
Aquí, 5 preguntas comunes sobre factoring electrónico y sus respuestas.
1. ¿Cuál es la diferencia entre factoring electrónico y facturación electrónica?
Son procesos diferentes. La facturación electrónica tiene como objetivo otorgarle validez legal tributaria a la factura electrónica como medio de respaldo de las operaciones comerciales entre contribuyentes y reemplazar con ello las facturas en papel. El factoring electrónico en cambio es un proceso que permite a los cedentes que lo requieran, acceder a financiamiento a través de la cesión de sus facturas electrónicas a él/los agentes financieros con quien decida efectuar la operación.
2. ¿Cuáles son las particularidades y ventajas del factoring electrónico?
El factoring electrónico permite realizar cesiones electrónicas de crédito de documentos tributarios electrónicos a todos aquellos emisores electrónicos que lo requieran. La cesión de crédito puede ser realizada en forma unitaria o masiva y cumpliendo con las disposiciones de la autoridad tributaria de cada país. Entre las principales ventajas que podemos mencionar es que las operaciones se realizan de manera mucho más simple, rápida y eficiente privilegiando así la oportunidad (rapidez) con que se requieren, por otro lado, se han incorporado importantes capas de validación de modo de garantizar la seguridad de las operaciones tanto al cedente como a los factores (agentes financieros) involucrados.
3. ¿Cuáles son los costos y ahorros del factoring electrónico en comparación con el papel?
Los costos para los cedentes son mínimos, pues la solución Anticipos está disponible en forma gratuita y solo requiere contar con el certificado digital (firma electrónica) del representante habilitado para efectuar las operaciones de cesión. Los ahorros en gastos operativos en cambio son importantes (impresión de documentos, despacho y distribución, riesgos de pérdida, TIEMPO, etc.). Por otro lado tanto el cedente como el factor pueden acceder en cualquier momento a la información de avance de su operación a través de la página web.
4. ¿A qué tipo de empresas está dirigida esta solución?
La aplicación está dirigida a todos los contribuyentes electrónicos, principalmente a los ámbitos PYME y MIPYME
Anticipos de Gosocket es una solución que se encuentra disponible gratuitamente para los contribuyentes electrónicos en aquellos países donde se encuentra activa. Para conocer más a detalle sus características y requerimientos, entra a http://gosocket.net
Responder