Emprendedores
5 mitos sobre ser un emprendedor
¿Sueñas con dejar tu empleo actual para empezar tu propia empresa? En un mundo en el que las historias de éxito de diversas empresas nos rodean, es fácil dejarse llevar por la ilusión de emprender tu propio negocio, pero hay 5 mitos que deberías saber antes de dar el primer paso.
1. Harás lo que más te gusta
Todos pensamos que si nos gusta hacer algo, será muy fácil dedicarnos a ello de tiempo completo. Mentira.
Cuando eres dueño de un negocio, debes encargarte de muchas tareas y revisar diversas funciones, desde el marketing hasta la contaduría, la atención a clientes y mucho más. Al final del día, en realidad pasarás menos tiempo haciendo lo que realmente te gusta. Tu trabajo como emprendedor no es hacer un único trabajo, es manejar un negocio.
2. Serás tu propio jefe
Cuando tienes un trabajo un número de personas son las encargadas de decidir cuánto ganas, las horas que deberás trabajar, con quién trabajas y otro tipo de decisiones profesionales. Cuando eres jefe, creces el número de jefes que tienes exponencialmente porque ahora tus clientes son tus jefes. Ahora tendrás decenas, centenares o tal vez miles de personas a quienes deberás responderles y quienes tendrán control sobre cuánto ganas, las horas que trabajas, con quién trabajas, etc. Más allá de esto, si también cuentas con inversionistas, prestamistas o decides adquirir una franquicia, todos ellos tienen control sobre ti también.
3. Tu negocio será lo que tú quieres
Cada vez tenemos más productos y servicios disponibles, lo que hace que el panorama del emprendimiento sea muy distinto a como era hace 50 años. Si hay una brecha en el mercado para la que los clientes necesitan una solución y por la que están dispuestos a pagar, es una gran oportunidad para empezar un negocio. Los negocios exitosos son aquellos que buscan servir las necesidades de los clientes, aún cuando esto signifique emprender en áreas que no son necesariamente de su gusto personal.
4. ¡Emprender es muy fácil!
Un negocio toma mucho tiempo en crecer. Emprender un negocio no es la llave mágica para obtener estabilidad financiera y deberás estar preparado para enfrentarte a todo tipo de retos.
5. «Puedes» es lo mismo que «debes»
Solo porque «puedes» hacer algo, no significa que «debas» hacerlo. Estudia tus oportunidades, revisar los riesgos y buscar las mejores recompensas, tanto en el ámbito financiero como en el cualitativo.
Hay muchas personas que invierten su salario y ahorros por la oportunidad de emprender un negocio en el que podrían estar ganando lo mismo o menos dinero, donde seguramente deberán trabajar más horas y que probablemente les genere más estrés. Si este es tu caso, no dejes que esto te suceda. Asegúrate de que la recompensa y el riesgo, valgan la pena para ti ante la oportunidad de emprender un negocio. Busca mejorar tu situación actual de forma que una vez que hayas iniciado en el camino del emprendimiento, tengas claro el objetivo final.
Responder