Factura Electrónica
5 mitos sobre facturación electrónica
Parte fundamental del reto en el cambio a la facturación electrónica para diversas empresas, se encuentra en la falta de información que puede existir en torno a la implementación de esta herramienta.
Diversos países de Latinoamérica han cambiado o están cambiando su forma de realizar procesos tributarios al implementar la facturación electrónica para los contribuyentes. En aquellos casos donde ya es obligatoria, el cambio se ha realizado de forma paulatina para permitir a las empresas adaptarse a los nuevos procesos, y en aquellos países donde aún no es obligatoria lo más probable es que pronto se pase a este esquema.
En ese sentido, parte de nuestra obligación y compromiso con los contribuyentes de los países donde Gosocket tiene presencia, es el de informar de manera oportuna todos los detalles sobre facturación electrónica que puedan facilitar y agilizar el cambio. Por esta razón, te compartimos 5 mitos comunes sobre facturación electrónica:
1. La factura electrónica es cara.
Una empresa que incorpora la solución de factura electrónica puede generar un ahorro de casi 80% en los gastos de papel destinados para la impresión facturas. Asimismo, un ahorro de similar proporción en traslados y courier relacionados a la repartición y recepción de facturas para los clientes. En algunos países existen herramientas gratuitas de facturación electrónica, pero no ofrecen la cantidad de beneficios y soluciones que se pueden encontrar al contratar los servicios de un proveedor autorizado. En ese sentido, te recomendamos informarte sobre las distintas opciones que existen en el mercado y encontrar la que mejor se ajuste a tus necesidades.
2. No me hace más competitivo.
Por el contrario, incorporar la factura electrónica a tu empresa brinda mayor competitividad porque es una herramienta de transformación positiva: permite transparentar todos los procesos administrativos y tributarios de cada empresa. De esta manera, la vuelve más confiable ante entidades bancarias y es una fuente de liquidez para las empresas, ya que brinda la posibilidad de cambiar una cuenta por cobrar por caja o capital. Una de las grandes ventajas de competitividad que ofrece la facturación electrónica es la posibilidad de acceder a financiamientos que de otra manera sería inalcanzables. Esto gracias a la confiabilidad y trazabilidad de los procesos.
3. Hace los trámites más complicados.
La factura electrónica permite un ahorro de espacio y un aceleramiento de los procesos administrativos. Esto se debe a que ya no requiere un resguardo físico de los documentos, todo está en digital. Además facilita las gestiones de emisión, búsqueda y demás requerimientos contables asociados al tema de la facturación de toda empresa. Ello representa a la larga un ahorro en “horas hombre”, muy beneficioso. Asimismo ya no existe pérdida de las facturas, por que requería incluso presentar una denuncia policial. Esto ya no es necesario porque está disponible en un ambiente virtual lo que facilita todo el manejo de los documentos.
Por otro lado, la generación, envío o recepción de los mismos se puede hacer de forma muy sencilla y ágil gracias a todos los beneficios y herramientas que ofrecen los proveedores autorizados. En el caso de Gosocket, la plataforma no solo permite a nuestros usuarios enviar y recibir sus documentos tributarios, sino generarlos, resguardarlos y poder implementar el uso de otras soluciones basadas en la información contenida en sus facturas electrónicas.
4. No se puede comprobar su recepción.
Muchos empresarios tienen reparos al adoptar la factura electrónica en sus empresas, debido a la creencia de que enviarla de manera digital no tendrá ningún mecanismo de acuse de recibo, como el sello de recepción en una factura física. No obstante, los mecanismos de factura electrónica tienen una serie de mecanismos tecnológicos como firma digital, entre otros, que permiten determinar su veracidad y recepción.
Es posible también, implementar soluciones para seguimiento de correo electrónico donde podemos saber si el correo llegó, se abrió y cuándo ocurrió todo esto, así podemos confirmar que el ciclo de envío se completó.
Por otro lado, países como México, han implementado una obligación a los contribuyentes de confirmar la recepción de una factura electrónica. En caso de que este acuse no se de en tiempo y forma y/o no se presente la reclamación correspondiente en caso de que la factura electrónica tenga algún error, se dará por válida.
5. No hay protección de datos.
Otro mito es pensar que los datos están expuestos en el mundo digital. La información de facturación es un activo valioso de las empresas por lo que está protegida por herramientas de seguridad y protección de datos. Proveedores de servicios como Gosocket, contamos con los más altos estándares de seguridad para garantizar a nuestros clientes que su información, así como la de sus clientes y proveedores, se encuentra segura y no puede ser utilizada con ningún fin que no sea el que ellos den de forma expedita.
Responder