Factura Electrónica
5 mitos más sobre la facturación electrónica
Si ya leíste nuestro primer artículo 5 mitos sobre la facturación electrónica, tal vez quieras saber más sobre este tema. Por esta razón, hemos compilado 5 nociones más que las personas toman como verdaderas cuando realmente no lo son.
1. Un contador es quien debe realizar los trámites de facturación electrónica
Aún cuando la participación de tu contador es de gran importancia para asegurarte de que tus procesos fiscales se lleven a cabo de forma correcta y legal, la facturación electrónica permite que casi cualquier persona pueda emitir estos comprobantes. Gracias a la gran variedad de soluciones de facturación electrónica y a la facilidad con la que se pueden generar los comprobantes, no es necesario contar con conocimientos fiscales especializados para emitirlos.
Por otro lado, si cuentas con los servicios de un contador, invítalo a registrarse en Gosocket y dalo de alta en tu perfil de forma que tenga acceso inmediato a toda tu facturación electrónica y pueda realizar tus declaraciones fiscales en tiempo y forma.
2. Si mi negocio crece tendré que cambiar de proveedor de facturación electrónica
La mayoría de las soluciones de facturación electrónica, al igual que Gosocket, están diseñadas para crecer junto a tu negocio. Esto quiere decir que cuentan con características de escalabilidad que te permitirán pasar de emitir unas cuantas facturas por mes a cientos o miles de ellas, sin problema. En muchos casos, podrás ahorrar aún más al crecer tu facturación electrónica ya que cada factura emitida disminuirá su precio al aumentar su volumen. En cuanto a Gosocket, no importa si recibes o emites una o mil facturas al mes, podrás utilizar nuestros servicios con la misma velocidad y eficiencia.
3. Si una factura electrónica no se acompaña de el archivo .PDF no es válida
El archivo .PDF de una factura electrónica es simplemente la representación gráfica de esta. Normalmente se envían tanto el archivo .XML (la factura electrónica en sí) como el .PDF para permitir a los receptores verificar los datos contenidos en factura y en caso de que exista algún error poder corregirlo a la brevedad. Aún así, si tu recibes un archivo .XML y compruebas que la emisión de la factura fue validada por la autoridad tributaria de tu país, esta factura electrónica es totalmente legítima.
4. La facturación electrónica no es viable para profesionales independientes o micro y pequeñas empresas
La factura electrónica no solo es viable, sino la mejor opción para profesionales independientes y todo tipo de empresas. Las grandes ventajas que ofrece aunadas a su costo accesible y beneficios agregados, hacen de la facturación electrónica un sistema sencillo de usar y práctico para todos.
5. Facturar electrónicamente requiere de la inversión de mucho tiempo
Las facturación electrónica es uno de los sistemas más rápidos de obtener y utilizar. Te tomará tan solo unos minutos registrarte con tu proveedor de facturación electrónica elegido y hacer el pago correspondiente a sus servicios. Una vez que lo hayas hecho regístrate en Gosocket, lo que te tomará tan solo unos segundos, y obtén todos los beneficios de la red de facturación electrónica más grande de Latinoamérica.
Emitir una factura electrónica es un proceso que toma tan solo algunos minutos y en algunos casos, existen herramientas que permitirán a tus clientes generar sus propias facturas electrónicas desde un portal establecido. Esto te ahorrará aún más tiempo y facilitará todos tus procesos.
Como puedes ver, cambiar a un sistema de facturación electrónica es mucho más sencillo de lo que podrías pensar y te permitirá acceder a todo tipo de herramientas y soluciones que mejorarán y crecerán tu negocio.
Responder