Anticipos
5 formas de capitalización sin acudir al banco
Todas las empresas necesitan capital. Sin los fondos suficientes para cubrir las operaciones básicas, cualquier pyme empresa está condenada al fracaso.
El reto de buscar capita para una empresa es encontrar un punto medio en el que puedan crecer sin afectar la liquidez de capital para las operaciones diarias. Por eso, la mayoría de la empresas no aceptaría un crédito bancario, ya que los intereses a largo plazo pondrían en riesgo la estructura misma de la empresa.
Antes de cualquier movimiento, hay aspectos de una pyme que deben ser evaluados: ¿hay un incremento en la demanda de los productos o servicios? ¿El mercado brinda oportunidades? ¿Es necesaria una actualización tecnológica? Esas tres cuestiones darán un panorama claro a las empresas.
Una vez que sepas exactamente para qué requieres de esta capitalización, podrás elegir el método más adecuado:
Ahorro efectivo
Una cuenta de ahorro corriente genera entre el 12% y 18% anual de intereses. La tasa es baja, si la comparamos con otras opciones, pero es segura y varía poco. Es dinero que, puedes estar seguro, estará al final de año sin variaciones. Obviamente, la cifra crece de manera proporcional a la cantidad que deposites de manera fija. Establece tiempos, a corto y mediano plazo, en los cuales esta cuenta no se toca.
Fondos de mercado monetario
Este tipo de inversión combina valores de renta fija, que admiten negociación en mercados secundarios oficiales, con activos que ofrecen elevada liquidez. Además su plazo de amortización debe ser igual o menor a 18 meses. Este tipo de inversión no tiene permitido la adquisición de acciones o títulos similares que otorguen derecho a participar dentro del capital de una empresa.
Fondos de bonos a corto plazo
En esta opción varios inversionistas reúnen su capital disponible y compran bonos individuales con el objetivo de lograr una inversión de fondo. Eso significa que se invierte en bonos que vencerán dentro de dos años o menos.
El riesgo de inversión es mayor porque el valor activo de una acción en un fondo de bonos a corto plazo fluctúa de manera más significativa, están atados a los cambios en las tasas de interés, de crédito y de pago anticipado. Asimismo, no ofrece garantías en caso de que el fondo común falle o se presente una crisis.
Anticipos de tus facturas por cobrar
Esta opción es particularmente beneficiosa para pymes que venden sus productos o servicios a empresas que liquidan sus facturas en periodos de varias semanas o meses. Esto provoca que, aunque la empresa ya vendió y entregó los productos, no cuente con el capital correspondiente por ellos para financiar sus actividades. En el caso de las pymes, este capital puede ser de vital importancia para sobrevivir por lo que Gosocket pone a su alcance el gadget Anticipos. Gracias a Anticipos, las empresas podrán ceder sus facturas electrónicas para recibir el pago anticipado de estas y contar con capital de forma casi inmediata.
Si quieres saber cómo funciona esta opción y que debes hacer para acceder a ella, da click aquí.
Sin importar que opción elijas, es importante que lleves un control detallado de tus ingresos y egresos de forma que puedas tomar mejores decisiones a futuro. Haz uso de la facturación electrónica para que llevar este control sea más sencillo y eficaz.
Responder