Emprendedores
5 consejos sobre innovación disruptiva
Se le llama innovación disruptiva a la manera de encontrar nuevas formas de hacer las cosas. En ocasiones estamos tan acostumbrados a hacer o resolver las cosas de una manera, que nos parece impensable hacerlo de otro modo, y es aquí donde entra la innovación disruptiva.
Ejemplos de innovación disrruptiva tenemos muchos: Airbnb, Uber y la plataforma Gosocket han creado soluciones a problemas como el hospedaje, la movilidad y la administración de tu facturación electrónica, desde un punto de vista fresco y utilizando la tecnología como base de su operación. De la misma manera, estamos seguros de que el ecosistema emprendedor en Latinoamérica está listo para ofrecer soluciones a problemáticas no resueltas por las grandes corporaciones o por el gobierno.
De acuerdo con el estudio de Perspectivas Globales del CEO 2017. Disrupción y crecimiento, elaborado por KPMG Internacional, las prioridades de las empresas son:
- Moverse a una mayor velocidad ante el mercado – 27%
- Fomentar la innovación – 23%
- Implementar tecnología disruptiva – 21%
- Basarse más en datos – 20%
- Digitalizar los negocios – 19%
Es por eso que si eres un emprendedor con una organización pequeña que desea crecer te será más fácil fomentar el pensamiento disruptivo e incluso venderle a los grandes corporativos soluciones que ellos, por su tamaño, no pueden desarrollar.
Una forma de lograr tu camino hacia la innovación disruptiva es a través de estos consejos:
1. Permítete cometer errores.
Si la disrupción está relacionada con encontrar diferentes formas de hacer las cosas, entonces irremediablemente tienes que equivocarte. Una idea verdaderamente innovadora es aquella que cuando la presentas da miedo.
2. Desafía el statu quo.
Fomenta una cultura laboral en la que se critique el statu quo y se incorpore a gente con nuevas ideas. Pregunta constantemente: ¿dónde hay fallas? ¿dónde hay necesidades en el mercado que no están cubiertas? ¿qué cosas han dejado de funcionar en tu negocio? ¿dónde hay clientes que no estás atacando? ¿qué pasa con la tecnología? y ¿cómo incorporar inteligencia artificial, blockchain, internet of things?
3. Define tu propósito.
Antes de hacer pruebas piloto debes definir bien tu propósito, porque éste se mantendrá fijo en el horizonte y cada vez que falles tendrás que volver a él. Si se permite equivocarse en las propuestas, es necesario que haya algo que te regrese al principio.
4. Busca nuevas conexiones.
No tengas miedo a cuestionar ciertas formas de hacer las cosas. Se comete un grave error cuando se asume que así son, han sido y deben ser las cosas. No puedes encontrar nuevas formas de hacer las cosas moviéndote en el espacio que siempre te mueves. Tienes que salir de tu entorno cotidiano, empezar a convivir con tus usuarios, gente de otras disciplinas, leer y encontrar nuevas metodologías.
5. Mánten el equilibrio.
Los emprendedores tienen tres horizontes para innovar, es necesario poner atención a todos porque de cada uno depende que se tengan beneficios a corto o largo plazo.
- Innovación desde el núcleo de negocio
- Innovación transformativa
- Innovaciones incrementales
Si quieres que tu negocio crezca debes fomentar el pensamiento disruptivo e innovar, de lo contrario puede ser que tu empresa en menos de 10 años deje de existir.
Responder