Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Commerce, Costa Rica, Ecuador, Factura Electrónica, México, Perú
5 consejos para empezar una empresa
Iniciar una nueva empresa no es tarea fácil y en Gosocket te compartimos estos 5 consejos que te ayudarán a dar ese primer paso.
¿Alguna vez te has preguntado qué tan difícil podría ser iniciar un negocio? La respuesta: muy difícil. No queremos ser negativos, mucho menos decepcionarte, al contrario. Es importante que conozcas los probables escenarios a los que podrías enfrentarte cuando se trata de empezar una empresa para que estés preparado para superar cualquier obstáculo y logres llevar tu idea al éxito.
Por esta razón, hemos recopilado 5 consejos que te ayudarán a dar inicio a tu empresa de forma exitosa:
1. Colabora
Una colaboración es una gran opción, ¿por qué? Porque cuando se trata de iniciar un negocio es muy probable que no puedas hacerlo todo solo. Lo único que debes hacer es preguntar, acercarte a las personas a tu alrededor y comentarles sobre la idea o planes que tienes y esperar sus respuestas. Una vez que encuentres al equipo ideal, realizar un proyecto puede ser más sencillo. Las colaboraciones permiten trabajar con alguien en función de las necesidades de una empresa o negocio. Se puede crear un contrato en el que se estipulen las obligaciones y responsabilidades de cada parte, el tiempo por el que estarán dispuestos a trabajar en conjunto y los beneficios que cada uno espera del proyecto. Si el arreglo laboral es bueno, tendrán la opción de continuar trabajando así el tiempo que crean necesario, si no es así, siempre existe la opción de hacer cambios o dar por terminada la sociedad.
2. El dinero no puede ser tu primera prioridad
El dinero es muy importante, y en muchos casos es la paga más tangible que podemos recibir por nuestro trabajo. Sin embargo, no debe ser lo más importante cuando se trate de iniciar un negocio. Lo más probable es que durante los primeros años, tu empresa no genere o genere muy poco dinero, ya que durante este tiempo deberás hacer inversiones en equipo, procesos, personal, trámites y sistemas. Posteriormente tu empresa entrará en una etapa de recuperación de esa inversión para pasar a la etapa de mantenimiento en la que la idea es lograr que la empresa se mantenga sin necesidad de mayor inversión externa. Una vez que lo hayas logrado, entonces empezarás a ver ganancias. Por esta razón, si te concentras exclusivamente en ganar dinero desde el inicio, es probable que te desesperes rápidamente y empieces a sentirte frustrado al no ver los resultados deseados. Busca otros valores a tu negocio, ¿tus clientes quedan satisfechos con el trabajo realizado o los productos recibidos? ¿Te sientes satisfecho después de un buen día de trabajo? ¿Recibes reconocimiento por parte de tu comunidad o tus iguales? Esto te ayudará a continuar dando lo mejor de ti hasta lograr una empresa exitosa en todas las áreas.
3. Conoce tu valor
Cuando se inicia un negocio es difícil establecer un precio por tu trabajo, tu talento, tus servicios o tus productos. Cuando se trate de negociar una tarifa o una lista de precios, infórmate sobre lo que te está costando a ti producirlos o la inversión que haz hecho para montar tu empresa. Calcula cuánto dinero crees que necesitas para continuar con el negocio ahora y a futuro. Una vez que des a conocer estos números será difícil hacer cambios, al menos durante los primeros años, por lo que este momento será crucial para determinar lo que requiere tu proyecto.
4. Valora tu tiempo
Cuando emprendes un negocio te darás cuenta rápidamente de que el día solo tiene 24 horas. Trata de ser consciente de este dato e invierte tu tiempo en aquello que sea prioridad para tu empresa. Es cierto que las redes sociales, por ejemplo, son un gran aliado de cualquier emprendedor; pero no permitas que éstas te distraigan de otras actividades que pueden requerir de mayor atención de tu parte. Crea listas de pendientes y mantente atento a aquellas actividades prioritarias, si sientes que no puedes hacerlo todo, delega ciertas responsabilidades a miembros de tu equipo que puedan ayudarte a terminar el trabajo.
5. Haz tiempo para ti
Uno de los errores más frecuentes de un emprendedor es el dedicarse de lleno a sacar adelante una empresa olvidándose de sí mismo. Siente que debe hacer todo de inmediato y que cada segundo es vital para el éxito de su empresa, y aquí te decimos que aunque esto es cierto, es importante que recuerdes que tu negocio será tan exitoso como tú lo seas. Si empiezas a descuidarte, tu empresa sufrirá las consecuencias. Pasa un tiempo con tu familia, amigos, haciendo algo para ti que sea totalmente ajeno a tu negocio. Al tomarte una hora al día para dedicarla a ti, en realidad estarás beneficiando a tu negocio ya que tendrás la cabeza más despejada y estarás listo para enfrentar los retos del día siguiente.
Esperamos que estos consejos te ayuden a dar el primer paso para iniciar una empresa, no importa el tamaño, la idea es que tengas las herramientas suficientes para logra tus objetivos. Una de estas herramientas deberá ser Gosocket, ya que de forma totalmente gratis te permitirá administrar y organizar todas tus facturas electrónicas recibidas. Así mismo, podrás usar las herramientas de pago en línea para facilitar tu cobranza y gracias a la opción de múltiples usuarios, podrás delegar la responsabilidad de revisar las facturas electrónicas y procesarlas a otros miembros de tu empresa. Recibe ofertas de factoraje que te ayuden a agilizar tus procesos y pide a tus clientes y proveedores que también se registren en Gosocket para facilitar el envío y recepción de facturas electrónicas con ellos. Hay un número importante de gadgets que también podrás descargar para hacer lograr resultados mucho más efectivos y potenciar tu trabajo.
Conoce todo lo que Gosocket tiene para ti registrándote en https://www.gosocket.net, uniéndote a nuestras redes sociales o a través de nuestros videos y tutoriales en YouTube.
Responder