Emprendedores, Productividad
4 formas de ser más innovador en tu trabajo
Innovar en nuestro trabajo diariamente puede ser un reto, especialmente cuando no sabemos por donde empezar. Deja que estos 4 consejos te guíen a alcanzar el éxito.
Es fácil hablar de innovación como un concepto al aire, como un objetivo dentro de la misión de nuestras empresas o como una meta alcanzar al largo plazo. La realidad es que innovar es una actividad difícil, que toma tiempo y dedicación. En particular es difícil hacer de la innovación un hábito diario, así que si quieres ser más innovador en tu área de trabajo, en tus tareas diarias, en tus resultados o en las metas generales de tu empresa, tal vez estos consejos te ayuden a lograrlo.
1. Convierte un “no se puede” en un “se puede si”
En muchas ocasiones los problemas que se nos presentan en el trabajo nos pueden hacer sentir paralizados, cuando esto sucede por lo general tú mismo o alguien de tu equipo murmura las palabras “no se puede”. Si esto pasa, cambia la oración e inicia diciendo “se puede si…”.
Un ejemplo de esto puede ser un proyecto en el que necesitas contratar un grupo grande de personas para realizar una tarea. Lo lógico es decir “no se puede porque no tenemos el dinero suficiente”, pero qué te parecería cambiar esta oración por un “se puede si les ofrecemos oportunidades de conocimiento, si encontramos jóvenes que quieran realizar sus prácticas profesionales o si ofrecemos a cambio del trabajo productos o servicios de nuestra empresa”. Esta puede ser una forma sencilla de cambiar la perspectiva de un problema que podría parecer imposible de resolver.
2. Accede a los bienes disponibles
Una forma común de pensar en muchas empresas o trabajos es en que contamos con un número limitado de bienes dentro de ellos. Por ejemplo, un empleado posee cierto mobiliario, una computadora, cierta paquetería, tal vez dispositivos como una tablet o smartphone, etc. Estas son sus herramientas de trabajo y los bienes con los que cuenta para llevar a cabo sus actividades, pero hoy en día las empresas más innovadoras están cambiando esta forma de pensar. Han eliminado el concepto de “posesión” y lo han cambiado por el de “acceso”, esto quiere decir que ahora los empleados piensan en los bienes a los que tienen acceso en vez de a los que les pertenecen.
¿Hay alguien en la oficina que tiene un contacto que podría ayudarte a desarrollar parte de tu trabajo? ¡Contáctalo! Accede a ese bien. De la misma forma se pueden resolver ciertas cuestiones a nivel empresa, por ejemplo, pensando en limitantes como canales de distribución. Si te enfrentas al hecho de que tienes un gran producto pero no tienes manera de distribuirlo, piensa en empresas afines que cuenten con estos canales de distribución y busca la manera de acceder a ellos. Haz convenios, tratos, planes de trabajo que les permitan a ambos beneficiarse y logra tu objetivo.
3. Haz preguntas imposibles
En muchas ocasiones hacerte preguntas imposibles puede generar mayor creatividad en tu área de trabajo que hacerte preguntas concretas que tengan respuestas correctas e incorrectas. Por ejemplo, si te enfrentas a un problema de conocimiento de marca y quieres que más personas conozcan tus productos y servicios, no te preguntes “¿cuánto dinero necesitaré para dar a conocer mi marca en medios tradicionales?” en vez de eso podrías preguntarte “¿cómo puedo dar a conocer mi marca dentro de un segmento completamente diferente al que va dirigida?”. Tal vez la respuesta te sorprenda y aunque ese no sea el mercado en el que quieres darla a conocer, la creatividad que surgirá de buscar respuestas te ayudará a pensar en opciones reales.
4. Ponte limitantes
En muchas ocasiones podemos pensar que nuestros trabajos están llenos de limitantes, pero si hacemos un estudio a fondo de nuestra actividad podemos darnos cuenta de que en realidad hay muchas áreas en las que tenemos mucha libertad. Si este es tu caso y tiene un problema a resolver, ponte limitantes. Limitantes de tiempo, presupuesto o recursos, que te obliguen a resolver esta situación de la forma más efectiva. Por ejemplo, si tienes una tarea que continuamente aplazas al siguiente día o a la siguiente semana debido a que cuentas con la libertad de no tener que resolverla de forma inmediata, ponte un límite de tiempo diario. Trabaja en ello 15 o 20 minutos al día y verás que en menos tiempo de lo que crees la habrás resuelto y estarás listo para el siguiente reto.
Esperamos que estos consejos te ayuden a resolver los problemas o retos que tu trabajo te presente de forma efectiva. Recuerda que parte fundamental de la innovación es contar con las herramientas correctas que te permitan alcanzar tus metas. Una de estas herramientas sin duda es Gosocket, que te ayudará a encontrar nuevas formas de comunicación con tus clientes y proveedores, agilizará tu cobranza y recaudación, facilitará tus procesos tributarios y administrativos, te otorgará un nuevo canal de ventas y te permitirá generar negocios internacionales de forma sencilla. Regístrate hoy en http://gosocket.net y empieza a gozar de sus beneficios ya.
Responder