Factura Electrónica, Productividad
3 errores que podrías estar cometiendo al establecer tus metas
Establecer una meta es sencillo, solo elige que planeas hacer y todo caerá en su lugar. ¿Cierto? ¡No!
Existen muchas maneras de establecer una meta, así como distintas razones para hacerlo, pero, ¿qué sucede cuando estamos haciendo lo incorrecto al establecer una meta? Aquí te compartimos una lista de 3 errores que podrías estar cometiendo:
1. Pensar en lo peor
Muchos de nosotros tendemos a imaginar lo peor en una serie de situaciones, de forma común, lo primero en lo que pensamos al realizar una tarea es en cuál sería el peor resultado de esta. Lo complicado de esta tarea empieza a llenar nuestro pensamiento y a transformar el trabajo por realizar en «trabajo pendiente».
¿Cómo evitarlo? Inicia tus tareas a realizar. No importa como, no importa si es tan solo un primer paso. Cualquier paso funcionará. Una vez que hayas comenzado, si empiezas a tener pensamientos negativos sobre lo que estás haciendo tómate unos minutos de descanso. Aléjate de la tarea a realizar, da una paseo, tómate un café o simplemente cambia de escenario. Al regresar toma nota del tiempo que te queda para terminar de realizar la tarea pendiente y trata de continuar con la cabeza despejada. Esto te permitirá una mejor organización y te ayudará a terminar de forma más eficiente.
2. Exagerar
El problema sucede cuando establecemos una meta y exageramos los resultados que queremos obtener. Cuando se trata de una tarea por realizar, no olvides tomar en cuenta las limitaciones que se presentan o se han presentado, tus posibilidades y las herramientas y equipo con el que cuentas. Esto te permitirá establecer una meta realista que te será posible alcanzar, en vez de establecer una meta exagerada que te desanime al intentar llegar a ella.
Las mayores expectativas generan menores esfuerzos debido al miedo que provoca el fallar o a la falta de credibilidad que tenemos en poderlas lograr.
¿Cómo evitarlo? Visualizar es una buena estrategia siempre y cuando no se llegue a la exageración. Trabaja con metas tangibles y acciones que tengan un impacto en el corto o mediano plazo. Esto te ayudará a mantenerte motivado para alcanzar las metas propuestas.
3. Darle prioridad al trabajo inmediato
Muchas personas tienden a tratar de sacar del camino el trabajo inmediato, aquellas tareas que te hacen sentir que estás haciendo algo que realmente tiene un impacto cuando en realidad no lo tiene. Cuando sentimos que estamos muy atareados con algo, cuando una tarea demanda mucha de nuestra concentración, sentimos que estamos «trabajando mucho», pero en realidad esto no necesariamente quiere decir que estamos alcanzando nuestras metas o trabajando bien.
Cuando no tenemos el objetivo claro, es fácil desviarse con tareas inmediatas. En el momento en el que recordamos cuál es el objetivo principal de nuestra tarea es fácil trazar las metas que nos ayudarán a llegar a él. Concéntrate en los resultados de tu trabajo y en el esfuerzo que este requiere, esto te ayudará a mejorar tu productividad y alcanzar tus metas.
Recuerda, cuando se trata de productividad, la mejor manera de aumentarla y eficientarla es usando herramientas como Gosocket que eliminan los tediosos procesos de trabajo y ayudan a mantener tus metas organizadas. Usa la tabla de información que encontrarás en tu panel de control para conocer exactamente el estado de tu facturación electrónica y trazar el plan de acción y las metas que te permitirán llegar a tus objetivos.
Responder