Anticipos, Chile, Factura Electrónica
2017 año en que la facturación electrónica será obligatoria en todo Chile
La factura electrónica se encuentra en pleno proceso de expansión en el mundo y Chile no podía quedarse fuera.
A nivel mundial se intercambian más de 40 billones de facturas electrónicas y más de la mitad de éstas corresponden a Latinoamérica, que ya se ha convertido en la región más avanzada en este ámbito a nivel internacional.
En Latinoamérica la factura electrónica se usa en países como Brasil, Colombia, Argentina, Costa Rica, Guatemala y México. Chile fue el pionero a nivel mundial en implementar la facturación electrónica en 2003, pero lo hizo de forma voluntaria, mientras los demás países de la región la aplicaron con carácter obligatorio. Brasil alcanzó la mayor penetración de mercado, superior al 90%, a nivel internacional.
En Chile, más de la mitad de las facturas intercambiadas anualmente son electrónicas. Este fenómeno se ha dado porque los gobiernos han impulsado este sistema desde el inicio, obligando su implantación en muchos casos. El objetivo de esta medida es la reducción de la evasión de impuestos a través de comprobantes cuya emisión y validación ocurra casi en tiempo real.
La factura electrónica es uno de los proyectos centrales en el ámbito de simplificación tributaria de la Agenda Pro Crecimiento que el gobierno chileno ha estado impulsando. Tras su puesta en marcha, el Servicio de Impuestos Interno (SII) quiere masificar su uso con la utilización de la firma digital, proceso que dio inicio en 2001.
La firma digital permite en la actualidad que se intercambien documentos electrónicos con la plena confianza de los usuarios, acerca de la identidad de los emisores y la integridad de los datos que contienen. En el año 2003, el SII declaró la masificación de la factura electrónica para todos los contribuyentes. A partir de 2017, el uso exclusivo de la factura electrónica será obligatorio en Chile.
En Latinoamérica, la seguridad es un tema prioritario, por lo que se adoptan esquemas de firmas digitales, cuyas ventajas se ven en los procesos de facturación. Otro aspecto positivo es que se reduce el tiempo del ciclo de pagos, lo que supone un aumento de la productividad y permitirá un envío puntual o incluso anticipado de los pagos. Esto hará que los proveedores reduzcan sus precios e incluso ofrezcan incentivos. En ese sentido Gosocket pone a tu disposición el gadget Anticipos, a través del cual una empresa registrada en la red puede obtener el pago anticipado de sus facturas electrónicas por cobrar de una forma sencilla y eficaz.
Conoce más sobre los Anticipos Gosocket y la forma en que nuestros servicios le darán un nuevo enfoque a tus procesos de facturación electrónica registrándote en http://www.gosocket.net
Responder